Actualidad

Nace un nuevo tipo de oro: así es el goldeno, material con propiedades extraordinarias que surge de una forja japonesa

Foto: Universidad de Linköping.

Una investigación de la Universidad de Linköping, en Suecia, publicada en Nature Synthesis, evidencia el nacimiento de un nuevo tipo de oro denominado 'goldeno'. Hablamos de un material con propiedades extraordinarias y revolucionarias que surge de una técnica de forja japonesa.

Los científicos que formaron parte del estudio consiguieron por primera vez crear láminas de oro de un átomo de grosor, algo similar como lo que pasa con el grafeno, elemento a base de carbono conocido por su resistencia ultraduradera y su extrema delgadez.

Cuando se crean estructuras bidimensionales de un elemento, este adquiere propiedades únicas y útiles para la ciencia. Con este metal surgen nuevas propiedades con múltiples aplicaciones como producir hidrógeno o fabricar productos químicos de valor añadido. Además, esta innovación representa una forma avanzada de emplear este precioso metal terrestre para aplicaciones tecnológicas.

Semiconductor y calidad del goldeno

"Igual que ocurre con el grafeno, si se hace un material extremadamente fino, ocurre algo extraordinario, también con el oro. Como se sabe, el oro suele ser un metal, pero si tiene una capa de un átomo de grosor, puede convertirse en semiconductor", explica Shun Kashiwaya, investigador de la Universidad de Linköping y autor principal del estudio.

Según explica Wired, el oro se utiliza tradicionalmente como revestimiento en componentes electrónicos debido a su alta conductividad eléctrica, maleabilidad y resistencia a la corrosión. En esta línea, el goldeno mejora estas cualidades. Al disponer los átomos de oro en una estructura bidimensional, cada átomo presenta "dos enlaces libres", facilitando la formación de una red que mejora la interacción con otras estructuras. De manera similar, el grafeno, compuesto por carbono agrupado, forma redes que permiten un movimiento libre de electrones y una conductividad térmica eficiente.

Los investigadores suecos sostienen en su estudio que la estructura del goldeno "abre una batería de aplicaciones prometedoras, como la conversión de dióxido de carbono, la catálisis de producción de hidrógeno, y la purificación de agua". Por el momento, la fabricación de la lámina de oro alcanza los 200 milímetros, una dimensión que ya permite su implementación en aplicaciones prácticas, agrega el medio.

El reactivo de 'Murakami'

La síntesis del goldeno no fue un acontecimiento espontáneo, aunque los científicos reconocen que su descubrimiento fue "inesperado". El éxito llegó gracias al 'reactivo de Murakami', explican. Se trata de una técnica milenaria de forja japonesa utilizada tradicionalmente para cambiar el color de los cuchillos.

"En dicho proceso, se eliminan los residuos de carbono en una hoja de metal para ofrecer resultados impolutos. Mediante el método de Murakami, pulieron el titanio y el carbono del sándwich. Luego de meses de experimentación para ajustar la dosis correcta del reactivo, el goldeno finalmente vio la luz", sentencia el medio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky