Actualidad

Expertos nacionales e internacionales analizan en Zaragoza los avances y retos en los productos biobasados

  • La conferencia se celebrará durante los días 14 y 15 de mayo
  • Durante los dos días, se compartirán buenas prácticas y las últimas innovaciones y tendencias en el sector
  • Se darán a conocer casos prácticos de aplicación para industrias de automoción, embalaje, construcción, aeronáutica o mobiliario
Expertos nacionales e internacionales se reunirán los días 14 y 15 de mayo en Zaragoza para abordar el presente y futuro de los materiales biobasados.
Zaragozaicon-related

Zaragoza se convertirá durante los días 14 y 15 de mayo en el centro de los materiales biobasados con la celebración de la II Conferencia "Retos, tendencias y soluciones en el desarrollo y procesamiento de productos de base biológica". Un evento que se enmarca en el proyecto IPPT_TWINN, cuya finalidad es reforzar la excelencia científica y la capacidad de innovación en el ámbito de las tecnologías de procesado de polímeros en FTPO (Facultad de Tecnología de Polímeros-Eslovenia).

La conferencia permitirá conectar a los diferentes actores y agentes de la industria y del ámbito académico y la investigación en biopolímeros y biocompuestos. Los temas que se abordarán estarán centrados en los desafíos, nuevas tendencias, mercados y soluciones presentes y futuras en el desarrollo de nuevos materiales y compuestos poliméricos de base biológica, así como su procesamiento y reciclaje. Además, se pondrá especial énfasis en los biomateriales para avanzar hacia la economía circular.

El encuentro también ahondará en la utilización de estos materiales de base biológica en diferentes aplicaciones en la industria para lo que se explicarán distintos usos y posibilidades en los sectores del embalaje, automoción, construcción, aeronáutica y mobiliario. También se darán a conocer casos de éxito reales en empresas.

En el marco de la conferencia, habrá encuentros B2B para generar nuevas relaciones y asociaciones para formar cadenas de valor entre la parte académica y el sector industrial. Además, se compartirán conocimientos y se difundirán los nuevos hallazgos en investigación e innovación. En paralelo, se realizará una sesión de formación abierta sobre creación de propuestas europeas en esta temática.

Aitiip Centro Tecnológico organiza este evento junto con la FTPO, Facultad de Tecnología de Polímeros de Eslovenia, el IWK, Instituto para el procesado del plástico y la tecnología de materiales de Suiza, el PCCL, Centro de Competencias de Polímeros de Austria y la BME, Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

Programa

La II Conferencia "Retos, tendencias y soluciones en el desarrollo y procesamiento de productos de base biológica" contará con diferentes expertos como Daniel Schwendemann, jefe de Compounding y Extrusión en el IWK de Tecnología de Materiales y Procesamiento de Plásticos (Suiza); Herfried Lammer, gerente del Área de Madera en Kplus (Austria); Julio Vidal, del Departamento de I + D Centro Tecnológico Aitiip (España), y Janez Slapnik, de la Facultad de Tecnología de Polímeros (Eslovenia), entre otros.

El encuentro comenzará el día 14 de mayo a las 9.30 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza con el acto inaugural en el que participarán Berta Gonzalvo, directora de Investigación del Centro Tecnológico Aitiip.

A continuación, tendrán lugar las sesiones plenarias, ponencias y mesas redondas centradas en las "Resinas y fibras de base biológica: qué hacer para llegar a la industria". De este modo, se ahondará en las soluciones y desafíos de los materiales poliméricos de base biológica en los sectores industriales, además de llevarse a cabo los encuentros B2B.

En esta primera sesión, igualmente se llevarán a cabo acciones de formación sobre Horizonte Europa y subvenciones y ejemplos de convocatorias actuales relacionadas con los materiales biobasados y sostenibles. Las actividades formativas correrán a cargo de investigadores con dilatada experiencia y directores de proyectos del Centro Tecnológico Aitiip.

La segunda jornada de esta conferencia, el día 15 de mayo, los actos se trasladarán a la sede del Centro Tecnológico Aitiip, en Zaragoza. Durante este día, todas las intervenciones girarán en torno a los "Nuevos avances tecnológicos en la industria de base biológica para alcanzar la economía circular y satisfacer los requisitos de los clientes y la industria". En esta ocasión, las intervenciones estarán centradas en mostrar los resultados de investigaciones y de contribuciones científicas.

El proyecto IPPT_TWINN

La conferencia está organizada dentro del proyecto IPPT_TWINN, que tiene por fin incrementar el conocimiento del procesamiento de polímeros en FTPO mediante un trabajo científico conjunto con cuatro socios de cuatro países de la Unión Europea. Este marco comprende varias técnicas de procesamiento avanzadas, además de la organización de talleres, escuelas de verano o visitas de expertos, entre otros eventos.

El proyecto se lleva a cabo sobre la base del Gran Acuerdo para una Acción con múltiples beneficiarios dentro del Programa Marco Horizonte Europa y la convocatoria de Hermanamiento (HORIZON-WIDERA-2021-ACCESS-03), proyecto número 101079051.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky