Actualidad

Unos 200 autónomos gallegos se beneficiarán de la nueva edición del programa para mejora de competitividad

  • La Xunta destinará 2,3 millones para la creación de cooperativas y sociedades laborales.
Galiciaicon-related

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y la Fundación Ronsel colaborarán en la puesta en marcha de la quinta edición del programa de mentoría para mejorar la competitividad de unas 200 personas trabajadoras autónomas en la comunidad gallega. La Xunta ha dado luz verde a esta colaboración, activa desde 2020, que se materializará en un convenio dotado con 250.000 euros y que, por primera vez, estará financiado por fondos europeos canalizados a través del Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR).

Con este programa, la Administración autonómica busca reducir los riesgos de las personas autónomas en su actividad profesional, acompañándolas en la adaptación o transformación de sus negocios a las necesidades de mercado. En paralelo, se busca que los profesionales puedan incrementar sus contactos y su actividad económica mediante mejoras, entre otras, en el área de gestión.

El programa tiene por beneficiarios a autónomos consolidados, con una alta de más de 42 meses de antigüedad. En sus cuatro años han participado en este programa más de 850 personas, con una inversión de 1,2 millones.

Más del 90% de las personas que participan en el programa valoraron como bastante o muy útil a iniciativa al concluir, ha dicho la Xunta, el 22% de los casos aseguró tener incrementada su cifra de negocio y un 10% hizo alguna contratación.

En el marco de este programa se impulsa una Red de mentoras y mentores a los cuales se les da formación, actividades de networking y cualificación. También se acogen encuentros de carácter presencial y actividades en la modalidad online.

Cooperativas

Por otra parte, el Consello ha aprobado una nueva convocatoria del programa destinado a la creación de cooperativas y sociedades laborales a partir de empresas sin relevo generacional, de la unión de trabajadores autónomos, de la transformación de cualquier tipo de sociedad o de la adquisición de una entidad por parte de sus trabajadores.

En concreto, la Xunta destinará a esta iniciativa algo más de 2,3 millones de euros, una inversión con la que se espera que se beneficien unas 50 nuevas cooperativas o sociedades laborales. La cuantía máxima de las ayudas será de 74.000 euros por entidad.

El programa pretende contribuir a promover la economía social como motor de crecimiento económico sostenible y asentado en el territorio. A través de las ayudas, la Administración gallega se hará cargo de hasta el 80% de los costes, con un límite máximo de 50.000 euros, en los que incurran estas entidades en asesoramiento legal, registro, notarías e informes, desarrollo de imagen corporativa, etc.

La cuantía de la ayuda se incrementará en 3.000 euros si la sede social de la entidad beneficiaria está en un ayuntamiento rural, en caso de que las beneficiarias sean mayoritariamente mujeres, si la actividad de nueva creación implica un sector en el que las mujeres estén subrepresentadas o si están formadas por menores de 30 años, emigrantes retornados, mayores de 45, personas con discapacidad o personas trans.

En esta nueva convocatoria será obligatorio mantener, al menos durante tres años desde la resolución de la ayuda, la forma jurídica de economía social elegida, así como la actividad empresarial y el empleo generado. El año pasado resultaron beneficiarias de estas ayudas un total de 56 entidades: se crearon 31 nuevas cooperativas y 25 nuevas sociedades laborales, constituidas en su mayoría por personas autónomas.

Función logística

La Consellería de Economía, a través del Igape, y el Clúster de la Función Logística de Galicia, firmarán un acuerdo de colaboración para potenciar las sinergias público-privadas para promover la competitividad empresarial y territorial de Galicia a través del crecimiento de la función logística.

El acuerdo, que suma cerca de medio millón de euros, de los que la Administración autonómica aporta el 90%, permite reforzar la promoción internacional del sistema logístico gallego, la apuesta por la innovación, la promoción exterior de la oferta de suelo industrial o el análisis de eficiencia ambiental de la logística gallega.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky