
Tres de cada cuatro españoles, el 77% de los sondeados, pronostican que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continuará en el cargo tras el periodo de reflexión que ha abierto a raíz de las diligencias judiciales abiertas contra su mujer por un posible caso de tráfico de influencias y un 54% interpreta que todo forma parte de una "estrategia política" para ganar votos ante las elecciones catalanas y europeas.
Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada por Sigma Dos con 1.527 entrevistas entre el jueves y el viernes sobre la decisión de Pedro Sánchez. El sondeo responde a un encargo del Partido Popular y que la formación de Alberto Núñez Feijóo difundió íntegramente este sábado para demostrar que "los españoles no compran el relato del presidente del Gobierno y consideran que intenta manipular a la opinión pública".
Las principales conclusiones del estudio sociológico son que el 95% de la población conoce expresamente que Sánchez ha abierto una reflexión personal hasta el lunes para replantearse su futuro político e incluso un 48,8% ha leído la carta escrita por el presidente del Gobierno.
El 56,4% da por hecho que Sánchez seguirá en el Ejecutivo, mientras que un 21,2% pronostica que planteará en el Congreso de los Diputados una cuestión de confianza. Sólo un 9,5% considera que podría dimitir y apenas un 5,2% estima que disolverá las Cortes Generales para convocar nuevas elecciones generales.
Entre quienes dan por hecho que Sánchez permanecerá en el cargo, se encuentran el 65,4% de los votantes del PP, el 58,3% de los de Vox, el 57,6% de los de Sumar y el 50,2% de los del PSOE. Únicamente el 13,7% de los votantes socialistas piensa que dimitirá, cifra que se reduce a menos de la mitad entre los simpatizantes de PP, PSOE y Sumar.
El 54,1% de los españoles interpreta la decisión de Sánchez como "una estrategia política para recuperar terreno de cara a las elecciones catalanas y europeas".
Lo piensan así el 56,9% de los jóvenes de 18 a 29 años e incluso el 27,9% de los votantes del propio Partido Socialista y el 19,2% de los de Sumar.