
Envases, papel o cartón son algunos de los embalajes más utilizados a la hora de presentar y lanzar un producto al mercado. Es un sector quizá menos conocido o al que se le confiere una menor importancia económica, pese a que tiene un hueco considerable en el PIB aragonés y también nacional.
Los últimos datos del informe Hispack 2024 reflejan que en Aragón se localizan un total de 101 empresas de packaging, que emplean a un total de 5.618 personas. La facturación global asciende a 3.286 millones de euros en 2022, lo que supone el 8,13% del total a nivel estatal. Una cuantía con la que Aragón se sitúa en la cuarta posición dentro de España por volumen de negocio en esta industria.
Este sector ha registrado un crecimiento récord, a pesar del complejo contexto geopolítico y económico. Es un impulso que se ha asentado en la necesidad de transformar el packaging hacia la sostenibilidad, además de avanzar hacia la automatización y la digitalización de las industrias.
También han influido otros factores como la recuperación de la demanda de envases postpandémica y el auge del comercio electrónico, de acuerdo con los datos de este informe elaborado cada dos años por la consultora marketAAD y presentado en el salón Hispack de Fira Barcelona, que acoge el mayor evento sectorial este mes de mayo.
Dentro del sector del embalaje, en Aragón destaca la actividad relacionada con la fabricación de papel y cartón, que copa el 81% del total en la comunidad aragonesa, con un volumen de negocio de 2.681 millones de euros entre las 24 compañías que lo integran. Precisamente, por este peso, este segmento de actividad sitúa a Aragón en segunda posición dentro del ranking de España, solo por detrás de Cataluña y situándose por delante de Comunidad Valenciana y Madrid.
En la comunidad aragonesa, también destaca la actividad de los fabricantes de envases de madera con un total de 25 operadores, así como el de plásticos para envases y embalajes con un total de 24. En maquinaria de envase y embalaje, se registran 14 empresas.
Estos tres sectores concentran un 10% de la facturación total de la industria del packaging en Aragón. Y no hay que olvidar tampoco la importancia del sector de los envases de metal con siete empresas que facturan 190 millones de euros.
La evolución en Aragón va pareja a la del sector en envase y embalaje en España que ha registrado un incremento del 22% en la cifra de negocio, situándose en 40.409 millones de euros de facturación. En cuanto a empresas, España suma 3.477 de las que el 90% son pymes. Los puestos de trabajo relacionados con este sector se elevan a 118.500 personas, lo que supone el 5,12% del empleo industrial.
Los retos
A pesar de estas cifras, el sector no está exento de tener que afrontar varios retos y desafíos. Entre ellos destaca la transformación hacia una mayor sostenibilidad. Un desafío que no es nuevo, pero sí más urgente y prioritario por los cambios legislativos y la mayor concienciación de marcas y consumidores, que demandan envases más respetuosos con el medioambiente.
En esta línea, las empresas han puesto en marcha diferentes acciones centradas en la innovación de cara a conseguir materiales y soluciones de circularidad. En este contexto, las principales tendencias son un mayor uso de monomateriales y la introducción de materias primas biodegradables.
También se están llevando a cabo líneas centradas en el fomento de la reducción de elementos de packaging, del reciclaje, de la reutilización y el análisis del ciclo de vida de los envases de cada producto para disponer de alternativas más sostenibles.
De forma paralela, la mayoría de empresas del sector de la industria de envases y embalajes siguen avanzado en la transformación digital, otro de los principales retos y desafíos de esta industria.