
La decimotercera edición de Bizkaia Enpresa ha reunido en Bilbao Exhibition Centre (BEC) a 400 empresas y emprendedores para descubrir el potencial transformador de la digitalización, crear nuevas oportunidades y sumar intereses comunes. Este evento, el más importante del ecosistema empresarial del territorio, ha sido organizado por la sociedad foral de apoyo a la actividad económica, Beaz para fortalecer el vínculo entre la Diputación Foral de Bizkaia y el tejido empresarial-emprendedor.
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha presidido esta mañana el XIII Bizkaia Enpresa y ha subrayado el papel del ente foral como "aliado de confianza" de empresas y personas emprendedoras para mejorar sus procesos, sus productos, la calidad del empleo, su arraigo en Bizkaia y potenciar la transición verde y digital. "Somos un territorio pequeño y nuestra mayor fuerza emana de la colaboración para reforzar la pujanza económica de Bizkaia, porque desde ésta -ha aclarado- se sostienen los empleos de calidad y buenos servicios públicos para todas las personas".
Bizkaia Enpresa ha puesto el foco este año en visibilizar los beneficios que los proyectos de digitalización generan en la competitividad de las empresas y la decidida apuesta por parte de Diputación Foral de Bizkaia de apoyarlas en su itinerario de transformación digital.
La directora general de Beaz, Olatz Goitia, ha presentado tres casos de éxito: la empresa industrial Jesús Oñate; la scale up Barbara y el centro de investigación Basque Center for Applied Mathematics, BCAM. En el debate se ha profundizado en las distintas perspectivas a la hora de incorporar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la modelización matemática a los procesos de trabajo, así como su impacto en el día a día de las empresas.
Durante la jornada se han entregado los Premios On Bizkaia que reconocen a empresas apoyadas por el ente foral vizcaíno y Beaz en cinco categorías: Syngoi Technologies (creación de empresa innovadora), Jeremías España (innovación), Sparber Líneas Marítimas (internacionalización), Pevasa (transición digital) y Nuuk (mejor trayectoria startup).
Escasez de talento
Por su parte, la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha repasado la actividad de su departamento en 2023, que invierte el 75% de su presupuesto en el apoyo a la competitividad de las empresas industriales y de servicios avanzados. Así, ha destacado el apoyo a 300 proyectos empresariales, un 15% más que el año anterior; 569 empresas han recibido servicios de apoyo, se han realizado 312 informes motivados de los proyectos de I+D+i para deducciones fiscales; 104 nuevos proyectos empresariales innovadores han recibido subvenciones a fondo perdido; se han invertido 3,5 millones en 24 startups y pymes, entre otros.
Basurko ha constatado que las perspectivas de las empresas de Bizkaia son optimistas en lo relativo a carteras de pedidos, generación de empleo e inversión en I+D e innovación, aunque muestran preocupación por la escasez de talento STEM.
En este sentido, en 2024 se ha reforzado la línea de desarrollo, fidelización y atracción de talento, así como las relacionadas con el impulso de la digitalización en las empresas. Asimismo, se ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de ayudas para la transición verde, con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta de descarbonización empresarial que contribuya a un progreso económico más competitivo y sostenible.