Actualidad

El Ejército de Israel en máxima alerta por el inicio del Pésaj: nuevas operaciones en Gaza

Ejército de Israel

El Ejército de Israel ha recalcado este lunes que "permanece en máxima alerta en todos los frentes" de cara al inicio de la festividad del Pésaj, la Pascua judía, que arranca esta misma tarde y se extenderá durante una semana, en plena ofensiva contra la Franja de Gaza y ante las tensiones en Cisjordania y Jerusalén Este.

"Incluso durante la Pascua, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan sus actividades operativas y permanecen en máxima alerta en todos los frentes", ha dicho el Ejército en un comunicado en su página web, en el que ha confirmado nuevas operaciones en Gaza.

Así, ha explicado que una división integrada en el Mando Sur "ha lanzado una operación antiterrorista en el corredor en la Franja de Gaza" y ha añadido que "los militares siguen eliminando a terroristas y localizando y destruyendo infraestructura terrorista".

El Ejército israelí ha llevado además nuevos bombardeos en las últimas horas contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, al tiempo que ha llevado a cabo nuevas operaciones en Cisjordania, que se han saldado con más de una decena de detenidos.

A primera hora del día han sido detenidos además dos "terroristas" responsables de un atropello en Jerusalén que se ha saldado con tres heridos. Por el momento no hay reclamación de la autoría del suceso, en medio del repunte de la violencia en Cisjordania, especialmente a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

¿Qué es el Pésaj?

El Pésaj, también conocido como la Pascua judía, es una festividad que conmemora la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto, según relata la narrativa bíblica del Éxodo. Es una de las festividades más importantes del calendario judío y tiene una gran relevancia tanto religiosa como cultural.

El Pésaj se celebra durante ocho días, comenzando el día 15 del mes hebreo de Nisán, que suele coincidir con los meses de marzo o abril en el calendario gregoriano. Durante este período, los judíos realizan una serie de rituales y ceremonias que recuerdan los eventos históricos relacionados con la liberación de la esclavitud en Egipto.

Una de las prácticas más importantes del Pésaj es el Seder, una cena ceremonial que se lleva a cabo en la primera noche de la festividad. Durante el Seder, se sigue un orden específico de pasos que incluyen la lectura de la Haggadah, un texto que narra la historia del Éxodo y explica los símbolos y rituales asociados con la festividad. Entre estos rituales se encuentran el consumo del matzá, el pan ázimo que simboliza la prisa con la que los judíos salieron de Egipto, y el maror, las hierbas amargas que representan la amargura de la esclavitud.

Otro aspecto fundamental del Pésaj es la prohibición de consumir productos fermentados durante toda la festividad. Esto se debe a que, según la tradición, los judíos no tuvieron tiempo de dejar que el pan leudara antes de su salida de Egipto, por lo que solo comían matzá. Esta restricción incluye la limpieza meticulosa de la casa para eliminar cualquier resto de alimentos fermentados, un proceso conocido como "limpieza de la leaven".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky