
En los últimos días, el nombre de César Román, conocido como 'El Rey del Cachopo' vuelve a ser noticia. Y es que el condenado a 15 años por el delito de asesinato, y que hasta ahora negaba su culpabilidad, ha confesado el crímen por su autoría. La aparente razón: beneficios penitenciarios.
César Román ha reconocido por primera vez, en una carta enviada a la Audiencia Provincial de Madrid, que mató en 2018 a Heidi Paz, por cuyo homicidio fue condenado, y asegura que se arrepiente y pide perdón.
Sin embargo su abogada, Ana Isabel Peña, ha precisado a EFE que esta carta es de marzo y que se trató de un "momento de desesperación" en el que Román confesó ser el autor aunque no lo es, y de hecho van a recurrir la sentencia condenatoria ante instancias internacionales.
Según adelantó el programa "Vamos a ver" de Telecinco y han confirmado la letrada, el Rey del Cachopo envió una carta manuscrita a la Audiencia Provincial en la que reconoce ser el autor del crimen por primera vez, ya que él siempre había negado que matara a Heidi Paz, tanto en el juicio como cuando recurrió la sentencia que le condenó a 15 años de cárcel por el homicidio.
"Comunico a la Audiencia Provincial de Madrid mi reconocimiento del delito cometido, mi arrepentimiento y en el que pido perdón a la familia de la víctima", detalla el texto.
Reconocimiento del delito
"Tras hacer una profunda e íntima reflexión, vengo a manifestar mi reconocimiento del delito cometido y por el que fui condenada, queriendo dejar patente mi total y sincero arrepentimiento del mismo", añade. Adelanta que, si así lo considera la familia de Heidi Paz, estaría dispuesto a hacer "una declaración ante el juez y ante estos familiares para que puedan descansar de una vez y conocer todo lo ocurrido", y que él quiere "dar por concluido el proceso" y no recurrir la sentencia impuesta ante instancias judiciales internacionales.
La abogada Ana Isabel Peña ha precisado a EFE que Román escribió esa carta en un momento en el que ella estuvo enferma y debido a "la desesperación" de llevar cinco años en la cárcel y sin permisos, y que una vez que hablaron, "de mutuo acuerdo", ambos decidieron seguir recurriendo ante instancias europeas porque no es culpable.
El tercer grado
Por su parte el letrado de la familia de Heidi Paz, Alexis Socías, ha afirmado que, a falta de tener acceso completo a la carta, lo que ha trascendido supone "una transcripción de los requisitos que establece la legislación penitenciaria para pedir el tercer grado", una vez que Román lo puede solicitar porque lleva cinco años en la cárcel.
Ha recordado que esos requisitos son el reconocimiento de los hechos, pedir perdón y tratar de acreditar "un nuevo modelo de vida", y en tal caso ha exigido al 'Rey del Cachopo' que concrete "cómo cometió el crimen y dónde están las partes del cadáver que faltan", ya que incluso podría volver a ser juzgado por asesinato, aunque eso es algo muy difícil.
La Audiencia Provincial de Madrid condenó en 2021 al Rey del Cachopo a 15 años de cárcel por el homicidio de Heidi Paz y por descuartizar el cadáver, con la concurrencia de las agravantes de parentesco y género. También le condenó a 15 años de libertad vigilada posterior, y a pagar una indemnización a los hijos de Heidi de 142.229 euros a cada uno y a su madre de 100.000.El condenado recurrió pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó la condena en 2022, al igual que hizo después el Tribunal Supremo.
¿Por qué ahora?
Una acción que plantean la pregunta sobre por qué hace una confesión ahora, tras varios años desde que se le dictó sentencias. La clave de esta acción, sería porque si no confesaran, no tendrían opción de beneficios penitenciarios.
En este contexto, según ha explicado el juez José Antonio Vázquez Taín en el programa 'Vamos a ver' de Telecinco, Román, sin lugar a duda, "ha confesado el crimen para obtener beneficios".
"Los juzgados que tenemos ejecución de sentencias, cuando le deniegan varios permisos, una de las razones por las que se los deniegan es porque no han reconocido el crimen", ha explicado el magistrado. "En estos casos de homicidios, asesinatos o violaciones es esencial reconocerlo para que te den ese primer permiso para poder progresar de grado", ha agregado Taín, que ha destacado que la abogada de César Román incluso presentó un escrito ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos alegando una "vulneración equiparable a la tortura para poder acelerar el proceso", algo que no ha sido fructífero hasta ahora.
Esta vía citada para obtener beneficios se ha utilizado porque, según el juez, el condenado "no tenía nada que perder, a pesar de que la resolución de ese recurso tarda unos cuatro o cinco años".
La asunción de culpabilidad
Por su parte, Juan Manuel Medina, abogado especialista en Derecho Penal y en defensa de víctimas de delitos violentos, ha señalado a Informativos del medio televisivo que "para optar a beneficios penitenciarios es condición sine qua non, entre otras, la asunción de culpabilidad".
"Cuando estás condenado en firme, como es el caso de César Romá, para poder empezar a optar a beneficios penitenciarios, léase permisos de salida o una progresión al tercer grado, es condición sine qua non, entre otras, la asunción de culpabilidad", ha detallado.
"Es decir, no basta con estar condenado, se debe asumir el delito que se ha cometido, mostrar arrepentimiento y adoptar buena conducta en el centro penitenciario", ha agregado Medina, quien además asegura que, por esta situación, hay numerosos presos que han afrontado sus penas sin ningún tipo de permiso, como pueden ser personas condenadas por terrorismo que no han mostrado arrepentimiento ni han confesado los hechos, entre otros perfiles.
Este caso armó la teoría de que Albert López, condenado por el 'crimen de la Guardia Urbana', también habría seguido los pasos de Román y habría confesado la autoría del delito. Sin embargo, ha sido su propio abogado quien ha desmentido esta información. "Mi cliente me ha desmentido que haya confesado haber cometido el crimen", ha señalado el abogado de López en Espejo Público.
Relacionados
- Cadena perpetua en Venezuela: Maduro quiere reformar la Constitución para condenar a corruptos y traidores "caiga quien caiga"
- Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, condenado a 25 años de cárcel por el mayor fraude 'cripto'
- Condenado a cuatro años de cárcel un falso broker que estafó 160.000 euros con inversiones fantasma