Actualidad

Muere Ardanza, lehendakari del Gobierno vasco durante 14 años

  • En su mandato se firmó el Pacto de Ajuria Enea y la exclusión de Herri Batasuna
  • Propició una larga colaboración entre su partido y los socialistas vascos
José Antonio Ardanza, ex lehendakari del Gobierno vasco.
Bilbaoicon-related

José Antonio Ardanza, lehendakari del Gobierno vasco durante 14 años, ha fallecido hoy a los 82 años. Ardanza lideró el ejecutivo autonómico durante una etapa marcada por el terrorismo de ETA y la crisis económica en la década de los 80 y 90. Propició acuerdos entre su partido y los socialistas vascos y durante su mandato se firmó el pacto de Ajuria Enea entre formaciones políticas y que supuso la exclusión de Herri Batasuna.

Nacido en Elorrio el 10 de junio de 1941, Ardanza ha sido hasta la fecha el lehendakari más longevo. Elegido tras la crisis interna en el PNV en 1986, un acuerdo con el Partido Socialista de Euskadi, que había obtenido 19 escaños, dos más que el PNV, le permitió mantener el cargo.

Su pertenencia al ala moderada y autonomista del Partido Nacionalista Vasco propició una prolongada colaboración entre su partido y los socialistas vascos, que cristalizó en una coalición de gobierno entre 1986 y 1998. En las elecciones al Parlamento Vasco de 1990 y de 1994, el PNV fue la fuerza con más votos y más escaños, siempre con mayorías simples.

Su gestión estuvo marcada por el desarrollo del autogobierno vasco, donde destaca el despliegue territorial de la Ertzaintza-Policía autonómica vasca, y por la firma del Pacto de Ajuria Enea (1988). A través del mismo, se alcanzó una unidad de acción entre todos los partidos políticos vascos que condenaban la violencia contra el terrorismo de ETA, con la consiguiente exclusión de Herri Batasuna.

Casi cuatro legislaturas

En mayo de 1997 anunció su intención de no volverse a presentar al cargo de lehendakari, después de haberlo desempeñado durante casi cuatro legislaturas. Debido a discrepancias entre los firmantes y a la dificultad de lograr la paz, el Pacto de Ajuria Enea fue languideciendo poco a poco y, por ello, en febrero de 1998, promovió un plan de paz, denominado comúnmente Plan Ardanza, que pretendía impulsar un "diálogo sin límites" entre los partidos vascos ajenos a la actividad terrorista, en busca de un nuevo consenso respecto del marco jurídico del País Vasco. El plan fue presentado el 15 de marzo del mismo año, sin éxito, ante los miembros de la Mesa de Ajuria Enea (organismo consultivo surgido del pacto homónimo).

Poco antes del fin de su mandato, ETA anunció una tregua indefinida como consecuencia del Pacto de Estella el 12 de septiembre de 1998, en cuya redacción y rúbrica Ardanza no tuvo responsabilidad alguna y en la que PSE y PP se autoexcluyeron.

Ardanza fue sucedido al frente del Gobierno Vasco, el 2 de enero de 1999, por su compañero de partido y hasta entonces vicelehendakari Juan José Ibarretxe, después de que el PNV hubiera vuelto a ser el partido más votado en las elecciones autonómicas del mes de octubre del año anterior.

El actual lehendakari, Iñigo Urkullu, ha lamentado este fallecimiento y ha afirmado que "Ardanza trabajó sin descanso por la Paz y la Convivencia, así como en favor de la recuperación económica e industrial de Euskadi. Además, sus gobiernos pusieron en marcha medidas sociales pioneras con el objetivo de asegurar la cohesión económica y social de la sociedad vasca", ha escrito en las redes sociales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky