
En Semana Santa no todo son procesiones y saetas. El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado una guía cultural con una variedad de actividades para ofrecer a todos los ciudadanos una alternativa para disfrutar de estos días de Pascua en la ciudad. Teatros para todas las edades, títeres, conciertos, música en directo y exposiciones gratuitas estarán a disposición de los madrileños que hayan decidido quedarse en la capital.
Teatro de Títeres de El Retiro (A partir de 3 años)
El 23 y 24 de marzo, en el Teatro de Títeres de El Retiro, se representa El último Caballero, de la compañía El Retablo de la ventana (Castilla La Mancha). Un espectáculo para público infantil a partir de 3 años, con acceso gratuito mediante descarga de entrada, habilitada desde el viernes 22 de marzo a las 10:00 horas.
Y el 30 y 31 de marzo se podrá ver La Ratita presumida, de la compañía El Retablo (Madrid). Un cuento clásico de la literatura infantil en una divertida y disparatada versión para títeres. A partir de 4 años, con acceso mediante descarga de entrada gratuita, habilitada desde el viernes 29 de marzo a las 10:00 h.
Ambos espectáculos empiezan a las 12:30 horas.
Títeres en Espacio Abierto Quinta de los Molinos (A partir de 9 años)
Ma solitud (Mi soledad), el nuevo espectáculo de Guillem Albà, se representará en el Auditorio de Espacio Abierto el sábado 23 y el domingo 24 de marzo, para público familiar (niños a partir de 9 años). Un viaje de 25 minutos de la comedia a la poética, con las manos como punto de partida, esa parte del cuerpo que nos devuelve a lo tangible, a lo cotidiano y a lo artesanal. Una propuesta muy íntima de teatro de proximidad. El precio de la entrada serán 6 euros (tanto niños como adultos).
Teatro Español
El Teatro Español recibe la primavera con el estreno, en su Sala Principal, de La lucha por la vida, de Pio Baroja, una versión adaptada por José Ramón Fernández, dirigida y protagonizada por el Premio Nacional de Teatro Ramón Barea acompañado de un elenco de 10 actores y actrices que se desdoblan para dar vida más de 50 personajes. Del 21 de marzo al 14 de abril de martes a domingos a las 19 horas. Precio de 6 a 22 euros.
Y en la Sala Margarita Xirgu, último fin de semana para poder ver Run Baby Run. Escrita por Fátima Delgado y dirigida por Jana Pacheco, Run Baby Run aborda la discriminación de género dentro del deporte. Hasta el 24 de marzo. De martes a domingos. Entradas 18 euros.
Y la exposición 440 Teatro Español. El más antiguo de Europa (1583-2023) es una oportunidad única para conocer los entresijos del Teatro Español a través de su dilatada historia. Merecido homenaje a sus 440 años de historia. Hasta el 14 de julio. De martes a domingo de 11 a 14 horas. Entrada libre.
Teatro en Naves del Español en Matadero
En Naves del Español en Matadero puede verse, en la Sala Fernando Arrabal, el programa doble de teatro Vania x Vania, de Pablo Remón, un proyecto de dos obras que acerca al clásico de Tío Vania en dos versiones distintas e independientes, que pueden verse juntas, por separado y en el orden que se desee. Javier Cámara interpreta a Vania en este doble e inédito juego teatral que revisa el texto original de Chéjov. El precio será: entrada 1 espectáculo: 20 euros / entrada abono 2 espectáculos: 35 euros.
Y en la Sala Max Aub puede disfrutarse de Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro, el último espectáculo de la compañía Club Caníbal formada por Chiqui Carabante, Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa, una comedia ácida que nos advierte de los peligros del populismo y el negacionismo climático. Precio de la entrada: 20 euros.
Ambos espectáculos estarán en cartel hasta el 7 de abril.
Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Hasta finales de marzo se podrá ver Todas las hijas, la obra dirigida por Andrés Lima, que cuenta la historia de sus cinco actrices, sus vidas, cómo las han vivido, sus experiencias buenas y malas, el amor y el dolor, pero todas terminan en el mismo punto: el recuerdo de su madre. El precio de la entrada general son 20 euros. Martes y miércoles, 17 euros (día del espectador).
También en este espacio, hasta el 31 de marzo, los amantes del diseño podrán disfrutar de los últimos días de la VII edición de Madrid Design, con tres exposiciones: Miguel Milá. Diseñador (pre)industrial, Sillas. Iconos del diseño moderno y Castilla-La Mancha Diseña. Entradas gratuitas hasta completar aforo.
Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ofrecerá el viernes 22 una nueva sesión de Soundset Series con Croatian Amor & Iceboy Violet y el sábado 23 con Nivhek A.k.a Grouper, para invitar al espectador a la escucha profunda con nuevas percepciones del sonido. Entrada, 16 euros.
Espacio Cultural Serrería Belga. Exposiciones gratuitas
Hasta final de mes, el Espacio Cultural Serrería Belga albergará dos exposiciones gratuitas que desvelan un Madrid muy cinematográfico, mostrando las facetas más desconocidas del actor José Luis López Vázquez y del director Bigas Luna. La exposición José Luis antes de López Vázquez reúne cerca de un centenar de piezas en las que se recoge su trabajo como dibujante, figurinista, escenógrafo y diseñador, sin olvidar su carrera actoral y su lado más personal incluyendo piezas poco conocidas de su vida privada.
Por su parte, la exposición Madrid, destino de sueños: el cine urbano de Bigas Luna #YoSoyLaJuani destaca el valor de una película que ejemplifica la transformación en la manera de hacer cine en España y la proyección de la capital como escenario de rodajes y de las últimas tendencias cinematográficas.
CentroCentro. Exposiciones gratuitas
En CentroCentro se pueden visitar actualmente tres exposiciones gratuitas. Wet Dreams aborda el agua más allá de su comprensión como un recurso y explora su papel como catalizador en las relaciones ecosociales. Ensanchar la puerta. Novísimo galerismo en Madrid acerca al público el trabajo de algunas de las jóvenes galerías de arte que han abierto sus puertas recientemente en la ciudad: Arniches 26, Belmonte, El Chico, la oficina, Picnic y Pradiauto. Por último, en las plantas 2, 4, 6E y Mirador, se despliega el proyecto Vida del Palacio de Cibeles, una muestra que recorre la historia de su icónica sede.