Actualidad

Vertex transformará en Curtis más de 100.000 toneladas de excedentes de purín en biometano renovable

  • El arranque de la planta permitirá generar casi 6 millones de metros cúbicos normales (Nm3) de biogás, lo que equivale al consumo de gas de 8.500 viviendas al año.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, visita las instalaciones de Vertex Bioenergy. VERTEX
Galiciaicon-related

La empresa Vertex Bioenergy impulsará una nueva planta en el municipio coruñés de Curtis en la que, aprovechando las sinergias con la actual planta de producción de bioetanol, espera tranformar más de 100.000 toneladas al año de excedentes de purín y otros residuos en biometano renovable.

Con esta acción la compañía prevé una inversión de 12 millones de euros y la creación de alrededor de 30 puestos de trabajo, entre empleo directo e indirecto. La puesta en funcionamiento se espera para el 2025 y contará "con las más innovadoras tecnologías" para la gestión y valorización de la materia prima.

Asimismo, la empresa ha explicado que con el arranque de la planta se podrán generar casi 6 millones de metros cúbicos normales (Nm3) de biogás, que equivale al consumo de gas de 8.500 viviendas al año. El gas producido se inyectará a red, puesto que la parcela ya cuenta con conexión. Además de este gas renovable, en la planta se producirá fertilizante orgánico concentrado.

El CEO de Vertex Bioenergy, Antonio Vallespir, ha explicado que con este proyecto refuerzan su compromiso con Galicia y con la transición hacia una economía verde e inclusiva, además de prestar un servicio a los ganaderos del entorno. Con esta nueva inversión, Bioetanol Galicia se consolida como una biorrefinería de futuro y aumentará, aún más, las sinergias entre el mundo rural y el industrial, potenciando el desarrollo económico de la comarca.

Se trata de una firma que lleva instalada en Teixeiro-Curtis ( A Coruña) más de veinte años y con esta nueva inversión innovadora realiza una apuesta de futuro en esa zona. La nueva planta de biometano creará nuevos puestos de trabajo desde la fase de desarrollo y ejecución de proyecto hasta la puesta en funcionamiento de la nueva instalación. Para la construcción se estima la necesidad de 50 personas.

Valorización de residuos

La terminal permitirá a Galicia avanzar en autonomía energética y en la descarbonización de la economía al tiempo que facilitará a los ganaderos e industrias agroalimentarias del entorno la valorización y correcta gestión de sus residuos, favoreciendo la economía circular.

El grupo Vertex Bioenergy cuenta con tres plantas de producción de bioetanol en España (Galicia, Castilla y León y Murcia) y una en Francia (Arance). Es un referente europeo en la producción de biocombustibles y líder en la producción de bioetanol en España. A partir del cereal certificado, del que se obtiene el bioetanol, produce también DDGS (proteína para pienso de alimentación animal) y aceite de maíz.

Responsables de la entidad han recibido este martes a la conselleira de Economía e Promoción do Emprego en funciones, María Jesús Lorenzana, que ha destacado que la nueva planta se trata de una clara apuesta por la economía circular, "que beneficia directamente a la industria ganadera y agroalimentaria" en lo que respecta a la valorización y gestión de residuos.

El biocombustible se obtiene del grano de cereal, a través de procesos y tratamientos químicos, y se utiliza para producir ETBE (un aditivo de gasolina), o para su mezcla directa con gasolina, con diferentes porcentajes de bioetanol, siendo el más común en España el E5 (gasolina con porcentaje de bioetanol del 5%).

Planta en Galicia

La producción de bioetanol el año pasado en la planta gallega fue de 188.760 metros cúbicos, récord histórico de la terminal. También hubo récord de ventas: 191.992 metros cúbicos de bioetanol despachados, según datos que la propia Lorenzana ha podido conocer durante su visita de hoy.

Del cereal procesado en planta se produce también DDGS y aceite de maíz, destinados a la alimentación animal. El año pasado se obtuvieron 122.250 toneladas: 116.742 de DDGS y 5.507 de aceite de maíz. Este producto se vende a clientes de Galicia, Castilla y León y el norte de Portugal. El bioetanol supone una reducción de GEI (gases de efecto invernadero) respecto de los combustibles fósiles.

Si un conductor usase etanol en vez de gasolina, se ahorraría más del 70 % de GEI. Con la producción de Bioetanol Galicia en 2023 se ha evitado la emisión a la atmósfera de 222.000 toneladas de CO2, lo que equivale a 82.000 coches menos en las carreteras durante un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky