Actualidad

Más de 57 millones para proyectos turísticos del Plan Pirineos

  • Se da el visto bueno al telecabina entre Benasque y Cerler
  • También toma impulso el tobogán de Panticosa
  • Se pide al Ministerio de Transición Ecológica apoyo económico como ha hecho en otras autonomías
Los primeros proyectos del Plan Pirineos conllevan una inversión de 57 millones de euros. | Firma: Europa Press
Zaragozaicon-related

El Plan Pirineos empieza a tomar forma. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a los proyectos turísticos que conllevarán una inversión de 57 millones de euros. Una cuantía que se financiará con los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y con fondos Propios del Gobierno de Aragón, aunque desde el Ejecutivo aragonés se quiere que el Ministerio de Transición Ecológica se implique como ha hecho en otras comunidades autónomas.

La inversión contemplada de 57 millones se eleva a 84,6 millones de euros si se tienen en cuenta otros proyectos como el de la carretera de Montanuy, dotado con 18 millones; el plan turístico de Sobrarbe con 2,5 millones y el tobogán de Panticosa con 6,5 millones de euros.

Con este paso por el Consejo de Gobierno, se ha dado el visto bueno a las adendas para dotar de más financiación a los proyectos de telecabina entre Benasque y Cerler y las estaciones entre Astún y Candanchú, que tienen un presupuesto global de 19,1 y 22 millones de euros, respectivamente.

Según informan desde el Gobierno de Aragón, se ha aprobado la adenda del convenio con el Ayuntamiento de Benasque. Gracias a ella, esta institución recibirá 16.170.875 euros, incorporando 6 millones de euros extra de la reasignación de fondos de la carretera de Montanuy.

Además, para ejecutar el proyecto, se aprueba una concesión directa al consistorio de casi un millón de euros con fondos propios del Gobierno de Aragón. Asimismo, el Ejecutivo aragonés aportará otros 2 millones de euros de fondos propios para la construcción de un muro pantalla, tal y como ha reclamado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). El plazo de ejecución es del 50% a final de 2024 y del 100% a 31 de marzo del 2026.

La telecabina de Benasque, incluida en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino del 2021, podría estar en servicio para la próxima temporada 2025-2026 y tendrá un rendimiento aproximado de hasta 2.400 personas por hora en ambos sentidos, permitiendo reducir el tráfico por carretera y desestacionalizar el turismo en la zona, uno de los objetivos del Plan Pirineos.

En cuanto a la unión de estaciones entre Astún y Candanchú, se ha aprobado una adenda al convenio ya firmado con la mancomunidad. De este modo, el Alto Valle del Aragón percibe 10.050.625 euros, incorporando los 2 millones de euros extra de la reasignación de Montanuy.

No obstante, la cuantía global de este proyecto asciende a 22 millones de euros, de modo que la cifra anterior será suplementada con 3 millones de la Diputación Provincia de Huesca y 9 millones de euros más de fondos propios del Gobierno de Aragón. Su plazo de ejecución es del 50% a final de 2024 y 100% a 31 de marzo del 2026.

Por su parte, Turismo de Aragón ha adjudicado ya el servicio de redacción del Proyecto de Interés General de la unión de estaciones de Astún y Candanchú a la empresaa Idom Consulting, Engineering, Architecture, S.A.U. por un importe de adjudicación de 178.690 euros, IVA no incluido. La previsión es que el contrato se inicie el 1 de abril y concluya a finales de julio de 2024. Una vez entregada la documentación, se iniciará la tramitación para la aprobación del Proyecto de Interés General de Aragón.

Esta telecabina arranca de un punto situado a unos 200 metros de las bases de Candanchú y llega hasta la estación intermedia de Pastores, ya en el dominio de Astún, desde donde se puede seguir a la Raca. La capacidad prevista para la conexión es de 2.400 personas por hora.

Más proyectos del plan

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la celebración de otros cuatro convenios con otras tantas administraciones locales con proyectos integrados en el Plan Pirineos y que obtuvieron financiación gracias a la reasignación de los fondos destinados inicialmente a la unión de estaciones por Canal Roya. Todos ellos tienen un plazo de ejecución del 30% a final de 2024 y del 100% a 31 de marzo del 2026.

Concretamente, el Ayuntamiento de Sallent de Gállego recibirá 5,3 millones de euros para un proyecto que incluye la construcción de un parking disuasorio en Formigal, una nueva zona de estacionamiento en Sallent, la peatonalización de la plaza Valle de Tena o el acondicionamiento del mirador de San Mamés para personas con problemas de movilidad.

La comarca de la Ribargoza recibirá por su parte 4,1 millones de euros para un plan en el que destacan la implementación de herramientas de control de flujos en los espacios naturales, las experiencias de realidad aumentada, la adecuación de rutas no motorizadas o la implantación de los programas Ribagorza Abierta por vacaciones y Ribargoza slowdriving.

El Ayuntamiento de Panticosa tendrá 3 millones de euros para la construcción de un campo de golf, la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la escuela para uso turístico, la puesta en marcha de apartamentos de alquiler para trabajadores y jóvenes en la residencia o la adecuación del uso cultural y turístico de la Iglesia, entre otros.

Asimismo, la Mancomunidad Valle del Aragón percibirá 4 millones de euros para un plan con actuaciones en varios municipios. Por ejemplo, la construcción de una pasarela mirador en la cima de la Raca, la creación del Oroel Park, el acondicionamiento de un circuito de BTT en el Valle de Aisa o la creación del dominio Collarada.

Otros proyectos

El Ayuntamiento de Panticosa dispone ya de los 4 millones de euros de subvención directa para iniciar la construcción del tobogán de montaña de Panticosa, el primer proyecto singular que va a acometer el Gobierno de Aragón con fondos propios. Los siguientes tres años se determinarán otros tres proyectos, uno por comarca.

Para completar la financiación de este proyecto, que incluirá iluminación y calefacción para poder ser usado en invierno, y está estimada en 6,5 millones de euros, se firmará próximamente un convenio con este mismo ayuntamiento por el que el Gobierno de Aragón aportará alrededor de millones de euros adicionales y el Ayuntamiento de Panticosa, 500.000 euros.

También se integra en el Plan Pirineos el proyecto de la Comarca de Sobrarbe, iniciativa escogida en los planes de sostenibilidad turística de 2023 y aprobados en el pasado Consejo de Gobierno y dotado con 2,3 millones de euros, así como una partida suplementaria de 250.000 euros para esta misma comarca para la redacción de un Plan de la Bicicleta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky