La entrada de un frente atlántico ha puesto fin a las actuales temperaturas primaverales que se están dando de forma generalizada en todo el mapa, al mismo tiempo que traerá precipitaciones en prácticamente todo el país y "nevadas significativas".
Así lo indica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que apunta a que entrará en la Península "un activo frente atlántico, con nubosidad abundante y precipitaciones ocasionales desplazándose de noroeste a sudeste por todo el territorio, sin alcanzar el área mediterránea", como indica la Aemet. Esto se dejará notar, sobre todo, en Galicia, donde las lluvias serán más frecuentes y abundantes, incluso localmente fuertes o persistentes en el oeste y norte, así como acompañadas de alguna tormenta al final. De hecho, pueden ser de nieve en montañas de la mitad norte, con mayores acumulaciones en Pirineos y el noroeste.
Tiempo para el viernes 23 de febrero
"Esta semana llega el invierno que casí no hemos vivido este 2024. Lluvia, nieve, viento, oleaje y más frío", indica el conocido meteorólogo Mario Picazo a través de su cuenta de X, sumándose así a la predicción de la Aemet: "Se prevé el paso de un activo frente atlántico por el área mediterránea peninsular y Baleares, con una situación posfrontal en el resto de la Península. Así, se espera abundante nubosidad en el Mediterráneo desplazándose hacia el sudeste, con probables chubascos en el nordeste de Cataluña, Baleares y sistemas Béticos".
"El flujo atlántico y húmedo posfrontal dejará nubosidad y precipitaciones acompañadas de alguna tormenta en el noroeste y Pirineos, más abundantes en Galicia, incluso localmente fuertes o persistentes. En el resto de la Península son probables precipitaciones intermitentes, débiles y dispersas".
Esta semana llega el invierno que casí no hemos vivido este 2024. Lluvía, nieve, viento, oleaje y más frío ??https://t.co/N3uuGjYSws pic.twitter.com/XElXxHtN84
— Mario Picazo (@picazomario) February 18, 2024
En cuanto a las temperaturas, irán en descenso de forma generalizada, las máximas acusadamente, incluso de forma notable en buena parte de la Península. Las mínimas, que se darán al final del día, bajarán en la mitad sudeste peninsular. Así, se pueden ver temperaturas de cero o bajo cero en varias capitales de provincia como Burgos, Cuenca, Segovia, Soria, Ávila o Vitoria.
Tiempo para el sábado 24 de febrero
"Cielos muy nubosos en toda la Península", indica la Aemet para el sábado 24 de febrero, que indica que se darán precipitaciones en el tercio norte, siendo probables también en el resto de sistemas montañosos de la Península, y de forma débil y dispersa en amplias zonas dela vertiente atlántica y en el alto y medio Ebro.
Los expertos meteorólogos añaden que las lluvias podrían empezar a remitir por la tarde durante la jornada del sábado, aunque a la espera de la llegada de una borrasca atlántica, por lo que el fin de semana terminaría con precipitaciones en muchas zonas del cuadrante noroeste y también en el centro.
Además, continuarán los descensos en la mitad oriental peninsular y Baleares, más acusados en el sureste peninsular. En la mitad occidental se mantendrán sin cambios o experimentarán ligeros ascensos. Se darán heladas en montañas de la mitad norte y en las sierras del sudeste, y no se descartan en el este y centro de la meseta Norte y este de la meseta Sur. Podrán ser localmente fuertes en Pirineos.
Tiempo para el domingo 24 de febrero
Ya el domingo, continúa la inestabilidad característica de este fin de semana, por lo que se esperan cielos nubosos o cubiertos en gran parte de la Península, así como precipitaciones en el tercio noroeste y Pirineos, siendo probable que se extiendan, más débiles, por amplias zonas del resto de la vertiente atlántica y el alto y medio Ebro.
Así, serán más abundantes en la mitad occidental de Galicia y podrán ser en forma de nieve en los sistemas montañosos de la mitad norte. En Baleares se darán cielos nubosos, y no se descartan precipitaciones ocasionales. En Canarias se esperan intervalos de nubes en el norte de las islas, sin descartar precipitaciones débiles en las de mayor relieve.
¿Dónde va a nevar?
Desde el mismo viernes, las cotas de nieve se sitúan en el centro norte y nordeste entre los 700 y los 1.000 metros, mientras que en en el tercio sur se sitúan entre los 1.000 y 1.400 metros. En el resto, estarán entre los 800 y los 1.200 metros.
"La nieve hará acto de presencia en todas las zonas de montaña peninsulares gracias a la masa de aire polar marítima que llegaría el viernes. Las cotas podrían bajar el viernes hasta los 700 metros en la Cantábrica y Pirineos, incluso en el norte del Ibérico. En el sistema Central y al sur del Ibérico la cota podría bajar hasta los 800 o 900 metros", indican desde eltiempo.es.
Temperaturas este fin de semana
Está claro que con esta inestabilidad y la presencia de lluvias, el ambiente se va a refrescar y las temperaturas van a bajar de manera generalizada en todo el mapa. Así lo muestran los valores máximos que se van a dar en las capitales de provincia este sábado y domingo, 24 y 25 de septiembre de 2023, que no alcanzan los 20ºC en ningún punto, tal y como ha pasado a principios de esta semana. De hecho, la mayoría de valores se quedan en los 10-15ºC de máxima.
En cuanto a las mínimas, exceptuando zonas de las Islas Canarias o del sur peninsular como Cádiz, que llegarán a superar los 15ºC, en el resto de la península las mínimas caen en torno a los 5ºC, incluso, con bajadas a los cero grados en zonas como Cuenca, Albacete, Ávila o Soria.