Actualidad

Sanitarios gallegos reciben mensajes del Sergas anunciando subidas salariales a dos días de las elecciones

  • Los SMS informan sobre aumentos en los precios de las guardias y complementos
  • Se trata de mejoras que se pactaron con los sindicatos en abril de 2023
  • El Sergas lo ha atribuido a su "comunicación habitual"
Galiciaicon-related

Profesionales sanitarios han recibido en sus móviles este viernes, a dos días de la jornada electoral del 18 de febrero en Galicia, mensajes para informarles de que las últimas subidas salariales, algunas de ellas las pactadas con los sindicatos en abril de 2023, empezarán a aplicarse desde la nómina de febrero.

Consultado al respecto por Europa Press, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) lo atribuye a la comunicación habitual que mantiene con sus trabajadores, también en cuestiones relativas a los cambios que tendrán en su nómina.

De esta forma, empleados de la sanidad pública gallega, incluidos los que están en formación especializada -como los MIR-, han percibido estos SMS para recordarles los aumentos en los precios de las guardias, así como la aplicación de complementos como el de turnicidad y la carrera profesional.

Cabe recordar que estos incrementos fueron pactados en abril de 2023 con los sindicatos representados en la mesa sectorial. El acuerdo recogía un aumento del 7,9% en el precio de las guardias en días laborables y en el complemento de turnicidad. Esta subida se dividió en dos tandas: la mitad se aplicó el 1 de julio de 2023 y la otra mitad, el 1 de enero de 2024.

Asimismo, con la entrada del nuevo año, estaba previsto que se aplicase otro incremento del 15,61% para las cuantías correspondientes a las guardias en domingos y festivos, así como la consideración de la noche del viernes como 'prefestiva'.

Por tanto, son aumentos que estaban ya incluidos en los presupuestos de la Xunta de 2024, que entraron en vigor a 1 de enero, pero que se notarán en la nómina de febrero, de acuerdo con estas comunicaciones del Sergas.

Mensajes recibidos por los trabajadores sanitarios gallegos

SMS

La llegada de estos SMS ya ha dado el salto a redes sociales, que se han inundado de críticas y acusaciones de electoralismo, por coincidir con la última jornada de campaña y haberse producido el envío a dos días del 18F. Por ejemplo, el colectivo de Enfermeiras Eventuais en Loita carga contra el Sergas por este envío "masivo" que puede ser legal, pero lo ven "éticamente reprobable", critican

Desde la Consellería de Sanidade, consultada explican que "siempre que hay cambios" en las condiciones laborales se informa a los trabajadores, tal y como se hizo, por ejemplo, con la carrera profesional.

Es más el Sergas alega que su comunicación con los trabajadores vía SMS es "fluida y habitual en asuntos de interés para los trabajadores", como es el caso de oposiciones, intersustituciones y concursos de traslados, entre otros supuestos.

La Xunta recuerda que estos cambios que habrá en la nómina de febrero derivan del acuerdo firmado por unanimidad en mesa sectorial en abril del año 2023" y ya están incluidos en los presupuestos de 2024.

Desplazamientos

Por otra parte, el Diario Oficial de Galicia ha publicado una orden de la Consellería que entra con el nuevo procedimiento para compensar gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención a aquellos pacientes que deben ser trasladados por motivos diagnósticos o terapéuticos, pero sin emplear medios ordinarios del sistema público como la ambulancia.

Además, esta orden actualiza las cuantías -la de desplazamiento pasa a ser de 15 céntimos por kilómetro- y se amplían los supuestos compensables, ya que antes no se incluía ni el hospedaje ni la manutención. También se contemplan las ayudas para un acompañante de los dolientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky