
El gran desfile de comparsas, artefactos y grupos menores del Carnaval de Badajoz, celebrado el 13 de febrero, ha sido el más multitudinario de la historia del Carnaval, más de 10.000 personas han desfilado por las calles pacenses entre las 54 comparsas, 16 grupos menores y 33 artefactos.
El segundo puesto fue para Los Lingotes y el tercero para El Vaivén, el cuarto para la comparsa Moracantana y el quinto para La Pava and Company, mientras que los accésit han recaído en Comparsa Los Colegas, Comparsa Cambalada, Comparsa Las Monjas, Wailuku Versailles, Dekebais, Los Pirulfos, La Bullanguera, Anuva Cherokee, Los Mismos, La Kochera, Caretos Salvavidas, Lancelot, Vas como quieres, Los Legendarios, Shantala, La Movida, Comparsa Aquelarre, Los Tukanes, Balumba y Atahualpa.
En el caso de los artefactos, los ganadores han sido Pues anda que tú, saca tu genio; Gran Circo Mascachapas; Trimotomerio de Janeiro; Los del Barrio; Deskrria2 va bien chingón; Aprisa y corriendo; Artefacto El Gallinero; Uralita Sur Badajoz Beach; Salsipuedes y El Carpaso, según indica el Ayuntamiento de Badajoz en nota de prensa.
Finalmente, en los grupos menores los premiados han sido Dekefuistis, Chalchimpapas; Los Chirigallos; Les Niñes; Los Camalotes del Guadiana; Los Pegabotes; Con las boliñas en to lo alto; La peña de los 3 Cubatas LP3C; Los desastres extraordinarios y Grupo Menor Los Últimos Manolitos.
Ayer era difícil encontrar un aparcamiento en la capital pacense, no en vano el Carnaval supone una de las principales fiesta de la ciudad, y que desde el año pasado ostenta la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional, al igual en en 2023 la duración será de 10 días y finalizará el próximo fin de semana con la Gran Gala del Carnaval.
El Gran desfile tradicionalmente se celebra el primer domingo del Carnaval, pero este año y debido a las inclemencias del tiempo han tenido que posponerlo al martes, las comparsas reivindicaron que se celebrará entre los 5 primeros días, que es cuando más afluencia de público hay, estos días es casi imposible encontrar un hotel para dormir o un restaurante para comer sin reserva previa.
Los grandes perjudicados de esta decisión ha sido el barrio de San Roque, donde el martes de Carnaval se celebra el Entierro de la Sardina con su desfile, los hosteleros habían hecho sus previsiones y se han encontrado con que el desfile no llegó a este barrio pacense.
Sin embargo, los vecinos se resistieron a quedase sin su fiesta y salieron a la calle para apoyar a los hosteleros que habían sacado las barras a la calle para enterrar a la sardina, pedían que esta actividad se hubiera cambiado de día para no perder esta tradición.
Los vecinos y los hosteleros agradecieron a muchos artefactos que si decidieron pasar por San Roque una vez finalizado el desfile para animar el vecindario.