Actualidad

Las reivindicaciones del sector agrario se oyen en una FIMA con lleno total

Las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos han estado presentes en la primera jornada de FIMA. | Firma: Europa Press
Zaragozaicon-related

FIMA ha abierto hoy las puertas para acoger la nueva edición en Feria de Zaragoza. Una jornada que ha registrado lleno total y en la que se han oído las reivindicaciones del sector agrícola y ganadero a través de diversos actos en los que no ha habido tractorada tras desconvocarse esa movilización por las organizaciones agrarias para no interferir con la celebración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola.

Ante la desconvocatoria de la tractorada, las reivindicaciones oficiales de las organizaciones agrarias se han producido en el interior. La organización agraria UAGA-COAG ha recibido con papeletas y pancartas reivindicativas a la comitiva inaugural de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), compuesta por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, y el director de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, entre otros; a su paso por el Pabellón 7 de la Feria de Zaragoza. Una comitiva marcada por la ausencia del consejero de Agricultura, Ángel Samper.

A la llegada de las autoridades al pabellón, donde se encuentran los expositores de los sindicatos agrarios, representantes de las Juventudes Agrarias UAGA han lanzado papeletas con la cara del consejero de Agricultura, Ángel Samper, en las que se puede leer: "Se busca consejero desaparecido" y otras con mensajes como "Aragón pierde 200 agricultores al año", "¡Avales para jóvenes!" o "Por la soberanía alimentaria", entre otros.

Al término de esta acción reivindicativa, el secretario general de UAGA en Aragón, José Maria Alcubierre, ha declarado que las organizaciones profesionales agrarias (OPAS) de la comunidad autónoma han decidido no realizar una 'tractorada' en FIMA para no poner "en peligro" su correcto funcionamiento debido a que es "una exposición importantísima" para el sector primario aragonés.

"Somos organizaciones agrarias y somos agricultores que tenemos una responsabilidad con nuestro territorio y no podemos tolerar que se ponga en peligro una feria de este calado", ha manifestado.

No obstante, ha señalado que seguirán con movilizaciones y con acciones "a nivel espontáneo" como la que se han realizado este martes en el Pabellón 7 de Feria de Zaragoza "que no interrumpe el funcionamiento" de la exposición.

Reunión con Azcón

Preguntado por si ha hablado con Azcón, ha afirmado que sí y que confía en que con "todas estas expresiones de indignación y estas expresiones de queja" del sector agrario y ganadero sirvan para tener resultados a corto y a medio plazo.

"Cada institución tiene que asumir sus propias responsabilidades. Nosotros somos conscientes de que Europa tiene una responsabilidad y somos conscientes de que el Ministerio de Agricultura tiene una responsabilidad", ha diferenciado. Además, ha añadido que el Gobierno de Aragón, cuya consejería de Agricultura está en manos de VOX, también tiene responsabilidad en la Política Agraria Común (PAC) que se continúa en el Ministerio de Agricultura, pero el Gobierno de Aragón también tiene una responsabilidad".

FIMA
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, durante su visita a FIMA. | Firma: Daniel Marcos

Por ello, ha pedido que todas las instituciones públicas empiecen a trabajar en planteamientos de ayudas y en el modelo de explotación que es "fundamental" para los profesionales del sector primario.

"Se tiene que mover el Gobierno de Aragón y sacar, como han dicho, los procedimientos de modernización y incorporación de los jóvenes al campo", ha instado.

Para ello, ha apuntado que se tienen que poner en marcha las ayudas directas "prometidas". "Tenemos que empezar a actuar todas las instituciones, desde la autonómica, hasta la nacional, hasta la europea. Si nos empezamos a echar la culpa unos a otros, entonces es cuando no arreglaremos este problema tan endémico", ha sentenciado.

Jóvenes en el campo

Por su parte, la responsable de jóvenes en UAGA, Esther Rubio, ha agregado que, como joven ganadera, su impresión es que las medidas y las responsabilidades que dependen de la Consejería de Agricultura de Aragón "están asfixiando" a los jóvenes aragoneses.

"Necesitamos la convocatoria de incorporación y de modificación ya, y con ya queremos decir hace un mes, así que es urgente", ha exigido la responsable de jóvenes en UAGA Aragón.

Rubio ha afirmado que los jóvenes han sido "discriminados y olvidados en las mal llamadas ayudas a la sequía" debido a que considera que no llegan a quien más lo necesita.

"Son ayudas que solo te las dan si demuestras patrimonio que te hace falta para conseguirlas, cosa que excluye a cualquier joven que esté empezando", ha lamentado.

Asimismo, ha destacado que "no estamos para perder el tiempo". Por ello, ha pedido que se tome en serio el relevo generacional en el campo ya que "la media de edad de nuestro sector es de 61 años y medio".

Además de estas reivindicaciones, alrededor de una cincuentena de individuos con chalecos se han concentrado a primera hora de la mañana, dentro de una convocatoria no organizada por las organizaciones agrarias, en la rotonda de acceso a Feria de Zaragoza, dificultando el paso a los asistentes a FIMA.

Lleno en el primer día de FIMA

La Feria de Zaragoza se ha llenado hoy con motivo de la primera jornada de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que este año alcanza su 43 edición y su 60 aniversario, según ha indicado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, quien la ha inaugurado junto con el presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, y la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García. Esta edición se centra en la tecnología y la digitalización.

El presidente del Gobierno aragonés ha destacado la "muy importante" relevancia de la FIMA. Además, Jorge Azcón se ha entrevistado brevemente con representantes de los agricultores y ganaderos, movilizados en los últimos días en Aragón y el conjunto de España contra la PAC y el encarecimiento de los costes de producción. Les ha elogiado que esta concentración de un centenar de personas se haya desarrollado sin incidentes, sin problemas para acceder al recinto ferial.

Manuel Teruel ha explicado que en esta 43 FIMA se pueden ver productos de 1.400 marcas y que es "el referente ferial en Europa" este año, destacando que pese a las inundaciones que ha sufrido la Feria de Zaragoza el pasado mes de julio "está preciosa" y el evento se puede llevar a cabo adecuadamente. "Está en perfecto estado de revista".

También ha comentado que hay 300 expositores nacionales, de los que 124 son aragoneses, y también los hay de decenas de países, incluyendo 64 misiones comerciales inversas. "Cuando pasen por la feria van a ver sostenibilidad, ergonomía, digitalización y una tecnología impresionante", ha dicho, añadiendo: "El zénit de la tecnología para el sector agro de 2024 lo tienen hoy en Zaragoza".

La secretaria de Estado ha dicho que FIMA "es un referente a nivel nacional y europeo" y ha puesto de relieve la incorporación de mujeres al sector agropecuario, así como la necesidad del relevo generacional.

En el 'stand' del Gobierno de España se hablará de la PAC, la sostenibilidad, los nuevos cultivos, ha explicado García, subrayando que "el Ministerio ha estado y estará con el sector primario de este país". Ha comentado que el Gobierno de España se ha reunido, en diciembre y enero, con COAG, ASAJA y UPA, y volverá a hacerlo en los próximos días.

Ha hecho notar que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha sido el primer ministro de la UE que ha hablado de las 'cláusulas espejo', añadiendo que España es un país netamente exportador: "No podemos estar en contra de los acuerdos comerciales, en 2023 hemos exportado 70.000 millones de euros y la balanza comercial es positiva, de más de 14.000 euros, cuando en el año 2000 era negativa".

FIMA, una feria con tradición

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha felicitado a Feria de Zaragoza por la celebración de una nueva edición de FIMA, poniendo de relieve su "tradición" y que atrae cada año a más de 100.000 personas de 28 países diferentes a la capital aragonesa, generando un impacto económico de más de 350 millones de euros.

"Este es un año especial y se ha hecho un trabajo excelente porque, a pesar de las dificultades que tiene el sector agrícola, se ha podido celebrar, se van a poder ver los últimos avances en tecnología, en sostenibilidad, que van a permitir al sector ganar eficiencia y hacer más rentables sus explotaciones". Ha agradecido que la movilización en torno a la FIMA haya sido pacífica.

La 43 edición de FIMA se celebra en la Feria de Zaragoza, desde este martes 13 de febrero, hasta el sábado próximo, día 17, con el objetivo principal de "servir al sector, apoyarle en sus necesidades, facilitar acciones concretas que garanticen la visibilidad de la agricultura en la península ibérica, desarrollar negocios, potenciar las oportunidades, compartir experiencias y conocimientos".

En FIMA participan 35 países de los cinco continentes, ocupando una superficie expositiva de 100.000 metros cuadrados, repartidos en nueve pabellones. La agricultura de precisión, la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia, la seguridad, la tecnología, los jóvenes o el papel de la mujer en el sector agroalimentario, son algunos de los ejes de la 43 edición.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky