Actualidad

Rémy Martin celebra su 300 aniversario siendo el icono por excelencia del Cognac

  • El talento humano y su proceso de elaboración son las claves de su éxito
Rémy Martin XO.

Pocos sabores logran dejar una huella tan grande como la que deja el coñac de Rémy Martin. Lo que ha conseguido la casa por excelencia del cognac a lo largo de 300 años es difícilmente alcanzable. Porque sí, este 2024 cumple su tercer centenario. Y lo hace manteniendo la esencia y procesos que su fundador, un joven viticultor, llamado Paul-Emile Rémy Martin, estableció allá por 1724. Han pasado ya nueve generaciones pero la calidad sigue siendo el compromiso inquebrantable de la marca.

Un viaje al pasado

En el año 1724, un joven apasionado por las viñas y el buen vino decidió dar vida a su sueño de conseguir producir el mejor coñac del mundo. Nace así Rémy Martin, la única gran casa de Cognac fundada por un viticultor, cuya historia de excelencia ha trascendido nueve generaciones. Desde entonces, esta casa familiar ha sido sinónimo de calidad inigualable en cada gota destilada con esmero a partir de las uvas más selectas de las regiones de Grande y Petite Champagne.

Destilería de la Maison.

El secreto de la Maison

Precisamente, para entender su éxito hay que conocer todos los ingredientes y procesos que hacen de este coñac algo único. En primer lugar, se encuentran las uvas, la base de esta bebida. En este caso provienen exclusivamente de las regiones de Grande y Petite Champage, dos de las mejores regiones de producción de uvas de coñac. Una prueba más de que la naturaleza es un actor principal en su receta. De hecho, como curiosidad, cabe destacar que la insignia Rémy Martin fue elegida por el propio fundador en referencia a su signo de nacimiento, que no es otra que el centauro, un ser mitológico y que representa la unión del hombre y la naturaleza.

Emblema de Rémy Martin.

Pero volviendo a la uva, la Maison es conocida por la utilización de uvas blancas de las regiones antes mencionadas para la elaboración de este coñac. Estas uvas no son escogidas arbitrariamente, sino que han sido seleccionadas específicamente por su capacidad de envejecer durante más tiempo, lo que se traduce en una gran concentración aromática y un sabor refinado.

Por supuesto, se requiere de un proceso de destilación que garantice una calidad y sabor distintivo. En el caso de la marca, se utiliza un sistema tradicional de destilación del vino sobre lías, que da lugar a una enorme cantidad de aromas, suavidad y un final prolongado. Esto lo logran mediante pequeños alambiques de cobre y barricas de roble francés, donde envejecen los aguardientes y, más tarde, catan y mezclan cuidadosamente los aguardientes para perpetuar el estilo característico de la marca. Es evidente que las innovaciones tecnológicas han estado presentes a lo largo de estos tres siglos, pero han sabido combinarse con las técnicas tradicionales, permitiendo crear destilados con un aroma y sabor característicos.

Barriles de la Maison.

El tiempo es otra de las materias primas fundamentales en el proceso de elaboración de sus coñacs. Para su almacenamiento se utiliza la tierçon, es decir, una gran barrica de madera de unos 550 litros, nacida del roble francés. El proceso conlleva someter a un proceso de envejecimiento un tanto diferente las tierçons y los aguardientes LOUIS XIII. Principalmente porque su maduración no se mide en años, sino en generaciones. Con el paso del tiempo, la madera transmite cada vez más el carácter del roble del que procede a los numerosos aguardientes jóvenes a los que acompaña. En cualquier caso, una tierçon es un símbolo de tradición artesanal perpetuada.

El talento humano, un bien preciado

En Rémy Martin, el talento es más que una virtud; es un legado que se cultiva con cada generación. Por ello, desde 1724, se han formado en la Maison maestros bodegueros, expertos de la viticultura o la destilación e, incluso, visionarios empresariales. En cualquier caso, cada persona que forma parte de la familia Rémy Martin aporta su propia chispa de genialidad, enriqueciendo así el tejido de esta casa legendaria.

Baptiste Loiseau, jefe de bodega en Rémy Martin.

La Maison cuenta en a día de hoy con 1577 empleados alrededor del mundo, quienes, con dedicación y esfuerzo transforman cada botella en una historia de éxito. Unidos por la visión compartida de un futuro mejor, todo el equipo forma una familia donde la diversidad se celebra y el talento se cultiva.

Rémy Martin en España

En el universo de Rémy Martin, cada botella cuenta una historia de excelencia. En España, la excelencia y la elegancia vienen de la mano de tres botellas que encierran no solo el legado histórico de la casa, sino también una historia única que ofrece una experiencia sensorial inolvidable. Así, es posible hacer un brindis con el célebre 1738 Accord Royal, un tributo al reconocimiento real otorgado por el mismísimo Luis XV. Un coñac suave, con una mezcla de eaux-de-vie de roble y sutiles notas de pan tostado, vainilla y brioche que transportan a otra época. De sabor complejo, gracias a la combinación de mantequilla y toques de chocolate negro (entre otros matices) logra ser todo lo que promete. Excepcional.

En nuestro país, también cabe la posibilidad de adentrarse en el mundo del lujo con el XO, una obra maestra envejecida durante más de una década en barricas de roble francés, desplegando una sinfonía de sabores desde la primera gota hasta el último suspiro. Nacido fruto de la mezcla de 400 eaux-de-vie se elabora con una doble destilación y cuenta con más de 10 años de añejamiento en barricas de roble francés, que le otorgan una intensidad y complejidad única.

Cognac XO

Y no podemos olvidar el icónico VSOP, un clásico entre los clásicos que seduce con su suavidad y complejidad, una verdadera obra de arte en cada sorbo. Ofrece una cata excepcional por su sabor inigualable que simboliza el arte de la mezcla del Maestro de Cava. Su sabor a frutas maduradas y regaliz se equilibra perfectamente con el aroma a vainilla procedente de un envejecimiento más prolongado en barricas de roble francés de Limousin.

Valores y sostenibilidad

Pero Rémy Martin no solo se destaca por su maestría en la destilación; también es un faro de sostenibilidad y compromiso social. Desde sus raíces en la tierra de Cognac hasta las manos expertas de todos sus trabajadores, cada paso refleja un compromiso inquebrantable con la calidad, la autenticidad y el respeto por el planeta y sus habitantes. El espíritu emprendedor, la solidaridad y la visión a largo plazo se han transmitido de generación en generación. De ahí su fuerte compromiso con el ecosistema, la comunidad y con las iniciativas locales y sostenibles que reflejan valores arraigados en la autenticidad y el respeto por la tierra y las personas que la cultivan.

Porque en Rémy Martin, el lujo va de la mano con la responsabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky