Actualidad

Los tractores llegan a Ourense y colapsan la A-6 en el Bierzo y la frontera con Portugal

  • Los agricultores gallegos se suman a las protestas que se centraron en Lugo y Ourense.
  • La Unión Europea retira su plan para reducir a la mitad el uso de productos fitosanitarios.
Galiciaicon-related

El campo de España toma las carreteras y coge el relevo de sus vecinos europeos para denunciar las graves pérdidas que están afectando al sector primario. Convocados a través de las redes sociales y WhatsApp continuaron ayer las olas de protestas tan sólo poco después de quela Comisión Europea decidiera retirar la normativa que iba a obligar a reducir a l amitad el uso de pesticidas.

En la comunidad gallega, Ourense vivió la concentración más numerosa a la que asistieron en torno a 200 tractores, mientras que en Lugo secundaron la protesta unos 30 en total por la mañana. La situación se aceleró por la tarde cuando los tractoristas cortaron la A-6 en ambos sentidos en la forntera entre Galicia y León, lo que provocó que se tuviera que desviar el tráfico por la N-6.

Las retenciones afectaron a la parte gallega en Pedrafita y a última hora de la tarde ayer aún había colapsos de hasta 70 km para entrar en Lugo ciudad. Desde la Xunta, el conselleiro de Medio Rural, José González, aseguró que que es el momento de apoyar al sector y reclamar, al menos, una moratoria para legislaciones que "ponen en peligro" la viabilidad económica de las explotaciones gallegas.

En este sentido, el titular de Medio Rural solicitó al Ministerio de Agricultura, como interlocutor en Europa del sector, que que le traslade a las autoridades la necesidad de reflexionar y modificar la legislación actual para ir "de la mano" de los agricultores. Buena parte de los asistentes acuden a título individual y reclaman cambios en las políticas verdes exigidas por la UE, así como en los acuerdos de comercio internacional y las ayudas por la sequía.

El campo gallego reclama unos precios justos y la bajada del combustible, así como una reforma de la PAC. Asistentes a las protestas explicaban que no se trata de una protesta por el precio de la leche , sino que denunncian que las exigencias y las prohibiciones de la UE están axfixiando al agro.

Polarización

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que pedirá la retirada de la propuesta para reducir a la mitad el uso de pesticidas en la UE porque cree que se ha convertido en un "símbolo de polarización" y considera que el próximo Ejecutivo comunitario podrá realizar un nuevo plan "más maduro" con la participación de los agricultores y las conclusiones del Diálogo Estratégico con el sector que ha arrancado a finales de enero.

La líder alemana ha recordado que la Comisión propuso esta regulación con el objetivo de reducir los riesgos de los productos fitosanitarios, pero "se ha convertido en un símbolo de polarización", ha sido rechazada por el Parlamento Europeo y en el Consejo tampoco hay avances, por lo que propondrá su retirada al Colegio de comisarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky