
Servicio +70. Este es nombre del programa que el Ayuntamiento de Zaragoza arranca hoy para mejorar la atención a las personas mayores, que pasarán a ser preferentes y tendrán un trato personalizado.
Los ciudadanos mayores de 70 años pasarán a ser atendidos en el mostrador ubicado en el vestíbulo del Ayuntamiento de Zaragoza, con tan solo acreditar su fecha de nacimiento con la presentación del DNI.
De este modo, podrán hacer más fácilmente las gestiones municipales tanto personales como para su cónyuge o familiar de igual edad o superior. El personal municipal será el encargado de dirigirles hacia una mesa de atención exclusiva habilitada específicamente para este colectivo.
En la presentación del Servicio +70, la concejal delegada del Mayor, Paloma Espinosa, ha explicado que "el envejecimiento poblacional va a más en nuestra sociedad por los índices de calidad de vida, se hace necesario implementar políticas que tienen que ver con los mayores".
La concejal ha añadido que "nuestros vecinos de más de 70 años necesitan también sentirse válidos, pero debemos de tratarlos como se merecen". Además, ha incidido "la importancia de que no hagan esperas, tampoco filas y que la asistencia sea guiada para superar cualquier problema propio de la brecha digital".
El Servicio +70 se enmarca en que Zaragoza forma parte de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud. Esta red promueve la mejora de las ciudades para adaptar los entornos, los servicios y las actividades a las personas de más edad.
Zaragoza desarrolla diferentes iniciativas orientadas a facilitar la vida diaria de las personas mayores como las actividades que mejoren la relación social, evitando la soledad no deseada; los servicios que permitan una vida activa y saludable y equipamientos adecuados para participar y convivir, entre otros.
Además, el Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado la renovación del Plan de Ciudades Amigables con las Personas Mayores para lo que se cuenta con los mayores para analizar la situación actual y elaborar un listado de peticiones de cara a la estrategia a seguir.
Entre las propuestas figuran desde zonas de tertulia al aire libre hasta el apoyo del comercio de proximidad, pasando, entre otras, por medidas para mejorar la detección de la soledad no deseada.
En este proceso han participado 210 personas, distribuyéndose en nueve áreas de diagnóstico para analizar las principales necesidades de las personas mayores de la capital aragonesa en distintas áreas.