X Edición Premios CEPYME - Premio Empresario Autónomo del Año
Esther Pinto Trujillo es una empresaria canaria que creó Alma 21, una empresa del sector funerario que ofrece un servicio 100% sostenible y circular, con huella positiva. Su labor ha sido reconocida en la categoría Empresario Autónomo del Año de los Premios CEPYME.
Como cada autónomo de este país, Esther Pinto Trujillo conoce muy bien las dificultades que entraña el emprendimiento así como la fortaleza que se necesita para sostener el negocio en tiempos adversos. También se ha enfrentado al trato desigual que en mayor o menor medida padecen las mujeres en el entorno laboral y empresarial. En general, "el sector funerario no contrata mujeres", explica Pinto Trujillo. Añade que según los estudios estadísticos anuales, las mujeres que trabajan en el ramo realizan funciones administrativas o de atención al público y limpieza, pero no hay tanatopractoras, funerarias, operarias de hornos crematorios o sepultureras.
La empresaria considera que el sector funerario es un negocio lucrativo, aunque la muerte de un ser querido nunca debe ser negocio. En cualquier caso, opina que los servicios funerarios son esenciales para la ciudadanía y, como tal, deben tener precios públicos claros, transparentes y con impuestos incluidos.
Aunque no es obligatorio ningún tipo de estudio ni experiencia para ser funerario, prosigue, "debemos conocer, cumplir y respetar normativas higiénico-sanitarias, de salud pública y medioambientales; así como acatar la libre elección de funeraria y los deseos de las familias, siempre dentro de la legalidad.
Satisfecha con sus logros, Esther Pinto relata que en dos años de actividad ha sido distinguida en Innovación con el Premio Aseme Canarias 2022; como emprendedora, con el Premio Cruz Roja 2022; y reconocida como Caso de Éxito de ODS Canarias por la Confederación Canaria de Empresarios.
Cree que su sector también ha de readaptarse a la coyuntura. "Como emprendedora sénior y residente en una región ultraperiférica como es Gran Canaria, con una visión innovadora para abordar los servicios funerarios, creo que es de gran importancia reflejar ante toda España que es no sólo posible, sino también necesario, un profundo cambio del sector".
Recibe el Premio CEPYME al Empresario Autónomo del Año como un espaldarazo para su proyecto: "Mejorar la imagen de Alma21 y los colaboradores externos que complementan los servicios que realizamos es, sin duda, un factor importantísimo; así como poner en valor a nuestros proveedores locales, ya que fomentamos la economía local". Además, cree que su "mayor premio" sería conseguir que cada empresa de servicios funerarios invierta en disminuir el impacto de nuestro sector.
Alma21 surgió al final de la pandemia y ha tenido que hacer frente al alza de costes generalizada. Ha conseguido atemperar el impacto de la inflación a través de convenios de colaboración con los establecimientos funerarios y mortuorios para intentar elevar lo mínimo posible el precio final. "La apuesta de Alma21 ante el constante aumento de costes es no subir los precios de nuestros servicios para que todas las familias puedan despedir a sus familiares como deseen. Nuestros presupuestos están totalmente adaptados a las posibilidades económicas familiares". A todo ello ha contribuido notablemente, explica, la proximidad territorial en el itinerario de producción: "No nos faltan suministros, ya que todos nuestros productos son elaborados en esta isla".