elEconomista.es

X Edición Premios CEPYME - Premio PYME Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Navarpluma, el ahorro energético y la sostenibilidad como base del negocio

  • La compañía acomete diversas actuaciones como la realización de auditorías energéticas o la instalación de una planta solar fotovoltaica que autoabastece toda la instalación
elEconomista.es

La empresa navarra Navarpluma, especializada en la recuperación de pluma y plumón de pato y oca, ha implantado numerosas medidas que le han permitido reducir su consumo energético y desarrollar una gestión sostenible, por lo que ha sido distinguida con el Premio PYME Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la X edición de los Premios CEPYME.

El responsable de Proyectos, Sostenibilidad y PRL de Navarpluma, José Javier Martínez Fierro, muestra su satisfacción por el galardón: "Supone un respaldo tangible que valida ante nuestros clientes el camino que hemos trazado, un camino que prioriza la sostenibilidad y la optimización de recursos en un mercado en constante evolución".

Añade Martínez Fierro que Navarpluma busca la eficiencia "en cada paso que da", demostrando su capacidad de reinvención y el compromiso con el medio ambiente como base del quehacer diario. "Nuestra competencia es internacional, por lo tanto, basamos nuestra estrategia en una diferenciación tanto en calidad de producto como en servicio".

El responsable de Navarpluma ve necesario -para poder competir en el exterior- ser líderes en cuanto al proceso, empleando recursos naturales que mediante un alto I+D+I nos permitan ser eficaces y eficientes. Por eso, la compañía acomete diversas actuaciones para reducir su consumo energético, como la realización de auditorías energéticas, la instalación de una planta solar fotovoltaica que autoabastece toda la instalación, la utilización de tecnologías eficientes de iluminación y la sustitución de equipos con menor rendimiento.

Miguel Campos (Endesa); Carlos Cuerpo (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa); el Rey Felipe VI; José Javier Martínez Fierro, responsable de Proyectos, Sostenibilidad y PRL de Navarpluma; y Gerardo Cuerva (CEPYME).

Con todo, ha podido reducir su consumo energético eléctrico un 24%. El plan de reducción de energía de Navarpluma ya contempla nuevas actuaciones que, calcula, permitirán reducir otro 15% adicional su consumo energético a cinco años. Y en cuanto a consumo de gas, ha generado un ahorro del 52% en consumo energético. De este modo, añade Martínez Fierro, la empresa contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando los estándares ambientales y fortaleciendo la imagen corporativa.

En cuanto al agua, se reutiliza el 73% del caudal que consume la compañía. "Conlleva un ahorro económico y una mayor eficiencia en los procesos de lavado, al tiempo que disminuye los costes asociados con el tratamiento y la disposición de aguas residuales". No en vano, apostilla, "afrontar el aumento de costes y las consecuencias de la pandemia ha supuesto un desafío que hemos abordado con determinación y flexibilidad".

Navarpluma ha implementado estrategias internas para optimizar procesos y reducir gastos operativos sin comprometer la calidad de sus productos o servicios, incorporando medidas específicas de eficiencia energética; y ha revaluado sus cadenas de suministro buscando alternativas que no sólo mantengan la eficiencia, sino que también minimicen el consumo energético y los impactos ambientales al priorizar la cercanía.

Aunque la crisis energética y la escalada de precios de los últimos meses han representado un desafío para las empresas españolas, Martínez Fierro considera que gracias a las medidas de la compañía, enfocadas en eficiencia energética, se ha logrado mitigar en gran medida el impacto de coyuntura. "Nuestras iniciativas previas en eficiencia energética nos han proporcionado un cierto grado de protección ante estos cambios bruscos en el mercado energético", indica.

Tras el éxito de su filosofía empresarial, la compañía busca desarrollar programas de capacitación para la plantilla que abunden en el uso eficiente de recursos y la optimización de procesos, así como explorar métodos de lavado más eficientes y de bajo consumo energético mediante I+D+i. Además, prevé avanzar con modelos predictivos para prevenir ineficiencias y reducir el impacto de posibles fallos en su maquinaria. Todo ello, con ayuda de la inteligencia artificial.