elEconomista.es
 

X Edición Premios CEPYME - Premio PYME con Mejores Prácticas de Pago

Auxitec, un ejemplo de gestión basada en los pagos rápidos y al contado

  • Su política se basa en abonar todas las facturas de los proveedores al contado y ha reducido sus plazos de pago hasta los siete días actuales
elEconomista.es

Auxitec es una empresa de Álava especializada en el suministro y distribución con destino al comercio online. Su política de pagos se basa en abonar todas las facturas de los proveedores al contado y ha reducido sus plazos de pago hasta los siete días actuales.

El general manager de Auxitec, Pascal Gómez, celebra que el esfuerzo de su compañía le ha merecido ser distinguida por el jurado de los Premios CEPYME en la categoría Pyme con Mejores Prácticas de Pago: "Es importantísimo que nuestros clientes, proveedores y la familia Auxitec conozcan de nuestro buen hacer". CEPYME da voz y mensaje a más de tres millones de empresas, por lo que ser elegidos para este galardón es muy reseñable, prosigue. "Nos presentamos a la candidatura para dar esa visibilidad a nuestra compañía y reconocer el trabajo de nuestro equipo a escala nacional e internacional", justifica Gómez.

El general manager de la compañía explica que Auxitec ha ido avanzando en un proceso de mejora continua, máxime cuando el 85% de sus ventas salen al mercado internacional, en plazas tan importantes como Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Turquía. Además, cuentan con empresa propia en Gran Bretaña y Emiratos Árabes. Su proceso de internacionalización avanza y, de hecho, firma alavesa encara 2024 con la meta de aumentar su presencia internacional, principalmente en EEUU y México.

Juan María Sainz Muñoz (INFORMA); Carlos Cuerpo (Ministerio de Economía, Comercio y Empresa); Pascal Gómez, general manager de Auxitec; recogiendo el premio junto al Rey Felipe VI y Gerardo Cuerva (CEPYME).

Desde su experiencia en primera línea, Pascal Gómez hace una reflexión sobre esa gran lacra a la que se enfrentan las empresas: la morosidad. Considera Gómez que "evitar la morosidad es crucial, ya que en muchos casos las empresas no cierran por ganar poco o mucho, sino por no poder cobrar a sus clientes".

Considera Gómez que la falta de cobro o el cobro retardado constituyen un lastre para la financiación de la operativa diaria, lo que además depara costes "altamente improductivos". Conscientes de que los costes de financiación se han multiplicado y del menoscabo que esto supone para las pymes, Auxitec ha reforzado su política, implantada hace años, de pagar al contado a todos y cada uno de sus proveedores, una proeza teniendo en cuenta que la compañía contabiliza aproximadamente 56.000 facturas de proveedores y su volumen de facturación en 2023 alcanzó los 43 millones de euros.

La implicación de Auxitec con las buenas prácticas de pago coexiste, además, con el mantenimiento de otras líneas estratégicas de futuro, como la economía circular y la digitalización. La firma recicla el 100% de sus residuos, cumpliendo con todas las normativas que le atañen y es una empresa digitalizada en un 85%. Además, promueve el talento y la meritocracia sin sesgos de edad o género. El 65% de la plantilla está compuesta por mujeres, la media de edad de los trabajadores de Auxitec es inferior a los 28 y el 90% de los puestos directivos de la compañía están asignados a mujeres.

Reseñan desde Auxitec la subida de costes que soportan las empresas. Considera Gómez que "el producto final tiene un determinado precio que admite el mercado y que los incrementos de costes atacan directamente a la línea de flotación de las empresas". Esto hace que al no poder repercutirse el incremento de costes en su totalidad ni inmediatamente, las compañías se vean obligadas a buscar la competitividad llevando a la compañía al límite de su eficiencia.

En los peores momentos de la crisis sanitaria motivada por la propagación de la Covid-19, Auxitec tuvo que reajustarse, como muchas empresas y operadores económicos, de modo que pudiera seguir prestando servicio internacional a todos sus clientes, algo que facilitó el canal online. Su objetivo fue, relata su general manager, proseguir con su acercamiento a las altísimas necesidades de la sociedad.

Tras la pandemia, las pymes españolas han acusado golpes como la crisis de suministros y la subida de precios derivada del conflicto en Ucrania. Para ello, explica Gómez, las medidas principales han sido la coordinación y el trabajo conjunto con toda la cadena de valor. "Las programaciones, el esfuerzo en compartir conocimiento y el trabajo junto con nuestros proveedores en un mensaje común nos ha permitido mantener un nivel de resiliencia muy favorable", añade el General Manager de Auxitec.