
La creciente digitalización ha traído consigo un entorno laboral mucho más competitivo. En este contexto, aquellas empresas que se muestran más abiertas a la nueva realidad tecnológica tienen mayores opciones de prosperar. Sin embargo, muchas de las empresas traen consigo inercias del pasado que ralentizan su evolución. Por eso es importante conocer las ventajas que supone apostar por la digitalización en el entorno empresarial, así como la importancia de tener una buena formación a la hora de implementar y sacar el máximo potencial de estas nuevas tecnologías.
Importancia de la digitalización
La digitalización es en sí misma el proceso por el que se transforma una organización empresarial en base a las nuevas herramientas tecnológicas y orienta las distintas áreas que componen la compañía hacia el entorno digital. Por tanto, no resulta del todo correcto pensar que digitalizar una marca se reduce a crear perfiles en redes sociales o implementar en los procesos productivos un determinado programa de automatización. Hay mucho más aspectos que deben tenerse en cuenta.
El primero de ellos es adaptar la empresa al entorno actual, es decir, el digital. Principalmente porque es en el que se mueven los consumidores y, por tanto, es fundamental coincidir en el mismo ecosistema si se quiere aumentar los resultados. Para ello, se debe reforzar la presencia en dicho entorno. Además, el poder que ofrecen los datos no puede pasarse por alto si la empresa quiere ser competitiva. El conocido como big data, permite a las organizaciones tomar decisiones de manera más ágil y rápida, ser más eficientes y detectar problemas. Todo ello, a su vez, permite identificar nuevas oportunidades de negocio.
Pero conseguir esto no es posible si no existe una cultura digital dentro de la organización. Por esta razón es importante plantear el objetivo de la digitalización como común y compartido por todos los empleados.
Las ventajas de apostar por la digitalización son muchas. En primer lugar, se encuentran los clientes, tanto actuales como potenciales. La forma de consumir productos y servicios está cambiando y se está desarrollando en nuevos entornos. Contar con presencia en este nuevo ecosistema es clave para llegar mejor a los clientes y ofrecerles mejores servicios gracias a la rapidez que otorga la digitalización.
Además, permite acceder a nuevas oportunidades de negocio y ahorrar costes. Sobre este último punto, cabe destacar que las inversiones iniciales pueden suponer una fuerte inversión, pero a medio y largo plazo se logra reducir costes. Esto se debe principalmente a la eliminación del papel, a la automatización de procesos o el aprovechamiento de los datos.
¿Por qué es importante formarse en este sector?
Precisamente para cumplir todas estas labores ha nacido una figura que se conoce como experto en digitalización. Su función principal es la de utilizar el poder de los datos, el Big Data, así como tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, para potenciar la empresa digital. Todo con la idea de mejorar los procesos productivos, fortalecer lazos con usuarios y clientes y, por supuesto, mejorar resultados económicos.
Así, con el objetivo de que los profesionales estén al tanto de las últimas tendencias tecnológicas para poder aplicarlas en sus respectivos campos, elEconomista.es y la Universidad Europea han puesto en marcha un curso pensado en la digitalización, que permita entender el contexto actual de la economía digital y la disrupción en la que tienen que desarrollarse las organizaciones.
A lo largo de este curso (apúntate aquí) se hará un repaso de los principales cambios que hay en el entorno, centrados especialmente en lo referido a las tecnologías exponenciales y a las personas. Al mismo tiempo se darán las claves para aprovechar, sobre estos cambios, una propuesta de valor digital con sentido de negocio. El curso también se centrará en explicar la importancia del dato en las organizaciones, así como en la construcción de nuevos modelos de negocios y el nuevo marketing.
De manera resumida, el curso de elEconomista.es y la Universidad Europea tendrá cinco pilares fundamentales: la disrupción digital, la transformación tecnológica y los pilares de la transformación, ejemplos de sectores en transformación y grandes tendencias, organizaciones preparadas para lo digital y la nueva IT para la digitalización. Perfecto para aquellos directivos o técnicos que quieran impulsar su estrategia de negocio u organización.
Formación pensada para el ahora
Ambas organizaciones han ideado un programa pensado para acomodarse a las necesidades de cada profesional que se inscriba. Por esta razón, los cursos, de 100 horas de duración, se realizan a través del Campus Virtual de la Universidad Europea. Estos se caracterizan por ser prácticos, entretenidos y de corta duración. Además, cada uno de los cursos dispondrá de un tutor que guiará a cada alumno en su proceso formativo.
Al finalizarlo, se entregará un diploma de cuatro créditos ECTS (Sistema Europea de Transferencia de Créditos). El precio inicial de estos cursos es de 500 euros, aunque los lectores de elEconomista.es tendrán a su disposición una oferta del 25%, con lo que el precio final sería de 375 euros.
En definitiva, se trata de una oportunidad única de apuntarse a un curso de formación necesario para el futuro, sobre todo, en el entorno de los negocios.