Actualidad

Empoderar a los mayores con cursos y talleres que nutran sus proyectos de vida

  • Según el INE, en España las personas mayores son el 19,1% de la población
Fundación "la Caixa" fue pionera con este programa.

Arranca el nuevo curso y, con él, nuevos talleres presenciales y de autoformación en línea para las personas mayores. Con el objetivo de generar más espacios de participación y adaptarse a las nuevas realidades, Fundación "la Caixa" amplía su oferta de actividades dentro del programa de Personas Mayores que tiene en marcha.

Para ello han tenido en cuenta la heterogeneidad de las personas que participan en el proyecto, ofreciendo una mayor personalización en función de la demanda y las necesidades de cada uno de ellos. Así, durante el curso 2022-2023, 406.351 personas mayores de toda España participaron en las casi 17.000 actividades realizadas en los 629 centros que forman la red de este programa.

La gran novedad para este año es la importancia que se le va a dar al nuevo ámbito: Creatividad y reflexión. En esta línea, se presentarán nuevos talleres presenciales entre los que destacan la "Escritura Creativa" y la "Creación de pódcast". El primero de ellos surge para fomentar el desarrollo de la creatividad y el uso de la imaginación de las personas mayores. El curso se centrará en facilitar conocimientos, claves y técnicas de escritura creativa para ayudar a los participantes a escribir sus propios textos de manera amena y participativa.

En cuanto a la "Creación de pódcast" nace con el objetivo de facilitar un recurso tecnológico actual que permita a las personas mayores desarrollar su creatividad y el uso de la imaginación en un entorno de participación dinámico. En él aprenderán a crear su propio programa, a desarrollar un guion, entender conceptos radiofónicos y saber editar y crear efectos de sonido.

Tecnología y actividades para el día a día

Para Palmira González, una de las participantes de este programa, "el programa de Personas Mayores es una gran ayuda para fomentar la creatividad y aprender muchas cosas, pero también permite relacionarse con la gente", afirma. De hecho, ella ha sido una de las primeras en participar en el taller de creación de pódcast, una de las novedades que más éxito ha cosechado. "Lo primero que hicieron fue explicarnos que es el pódcast. Luego, por grupos, escogimos un tema y recogimos información para desarrollarlo", explica.

Precisamente uno de los objetivos de este proyecto es generar un entorno de ayuda y aprendizaje de manera dinámica. "Hay actividades de todo tipo: de salud, de informática, creativos... Lo importante es que hay variedad e, incluso, se pueden sugerir planes para los nuevos cursos", continua. No obstante, lo más destacable del programa de Fundación " la Caixa" es, tal y como señala, la participante, aquellas actividades destinadas a dar solución a los problemas del día a día y formar en nuevas competencias digitales: "Enseñan tramites para gestionar diversos papeleos, entrega de documentos y otras tareas comunes como puede ser sacar cita en el médico de manera remota".

Más de 100 años con los mayores

El programa de Personas Mayores tiene como misión acompañar a las personas mayores y maximizar sus posibilidades de desarrollo personal para que puedan llevar una vida plena. Cabe destacar que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España, las personas mayores de 65 años representan el 19,1% de la población y se prevé que aumente a más del 25% en 10 años.

David Velasco, director del programa de Personas Mayores, destaca por encima de todo los más de 100 años que ha desarrollado su actividad el programa. Pero también su capacidad de adaptación a los retos del momento. Para el director, existen dos grandes desafíos: "Por un lado, se encuentra el programa de intervención, que busca empoderar a las personas mayores y darles herramientas para gestionar su soledad. Por otro, cada persona tiene una necesidad y debemos adaptarnos a sus intereses".

Por eso, desde el programa optan por una personalización de las actividades. Tareas que nutran la mente y estimulen el pensamiento y que, de cierta forma, permitan lograr un envejecimiento activo. "Es importante que los mayores hagan actividades que de verdad les gusten. Tratamos de ayudar a las personas a que redescubran lo que les interesa. Es una línea de trabajo muy interesante. El futuro pasa por una mayor personalización", señala Velasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky