
El 2024 no empieza bien en Aragón en materia de siniestralidad laboral. La comunidad aragonesa ha registrado en los ocho primeros días del año un accidente de tráfico frontal de dos camiones en el que perdieron la vida los dos transportistas en la carretera N-II, a la altura de la localidad de Osera de Ebro, el pasado jueves.
Estas son las dos primeras víctimas mortales en el trabajo en la comunidad aragonesa, cuyo fallecimiento ha llevado a los sindicatos UGT y CCOO a salir a la calle para pedir medidas que frenen esta "sangría". Tan solo en el año 2023, -uno de los peores desde que hay estadísticas-, fallecieron 36 personas en la comunidad aragonesa por motivos laborales, aunque faltan los datos definitivos de diciembre.
Bajo el lema "Ni una muerte más en el trabajo", ambos sindicatos se han concentrado en Zaragoza, retomando las movilizaciones que protagonizaron a lo largo de 2023 para reclamar más salud laboral.
El secretario laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimon, ha explicado que "solo llevamos una semana de año y ya hay dos muertos por accidente laboral. Dos conductores profesionales que han fallecido en un choque en la nacional II, a la altura de Osera. Los accidentes in itinere entre camiones siempre tienen mayor gravedad que los siniestros entre particulares y aumenta el riesgo de colisión porque las carreteras están saturadas de mercancías".
Además, se da el caso de que el sector del transporte por carretera acumula el 35% de los accidentes in itinere, ha recordado José de las Morenas, secretario de Política Sindical e Industria de UGT Aragón. Un dato ante el que ha incidido en la necesidad de medidas y planes de prevención para este sector.
Los dos sindicatos han coincidido en reclamar el cumplimiento de las medidas contenidas en la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud en el Trabajo con vigencia hasta el año 2027, plasmada en un documento redactado y firmado entre los agentes sociales y el Gobierno autonómico para sensibilizar, informar y vigilar que se cumpla la normativa de prevención de riesgos laborales en las empresas de Aragón.
Además, Clarimón ha hecho especial énfasis en la necesidad de más recursos y personal en el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, ya que "su labor es fundamental en el control del cumplimiento de la normativa, realizando también asesorías informativas o realizando informes que resgistren los déficits preventivos en las empresas aragonesas".