Actualidad

Andalucía comienza el año 694.940 parados la cifra más baja desde 2007

  • El 2023 ha dejado 32.157 desempleados menos, un 4,42%.
Andalucía suma tres años consecutivos de bajada del paro. elEconomista.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 32.157 personas en 2023 en Andalucía en relación al año anterior (-4,42%) hasta los 694.940 desempleados tras un descenso del 2,22% el último mes del año respecto a noviembre (15.813 parados menos).

Con la bajada del último año, se acumulan ya tres ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la región, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Andalucía (18 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde 2019.

Las mujeres, las más afectadas

En cuanto a sexos, el año cerró con 423.327 mujeres desempleadas, 15.178 menos que el año precedente y 271.613 hombres sin empleo, un descenso de 16.979 en el número de parados en el último año.En 2023, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 209 parados menos y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 31948 desempleados.

En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 13.318 menos (-2,74%); Sin empleo anterior, 2.799 menos (-3,46%); Agricultura, 1.433 menos (-3,26%); Industria, 35 menos (-0,09%), mientras que se incrementó en Construcción, 1.772 más (+2,89%).

Los sectores con menos paro

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (473.181), Sin empleo anterior (78.210), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (38.015), Agricultura (42.548), Construcción (62.986).

El número de contratos firmados en Andalucía en 2023 bajó un 9,17% durante el año hasta registrar 282.839 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos descendieron un 17,62% hasta los 109.365 contratos y los temporales se redujeron un 2,9% hasta sumar 173.474 contratos en el último mes del año.Del número de contratos registrados al cierre del año, el 61,33% fue temporal (frente a un 58,55% del mes anterior) y un 38,67%, indefinidos (el mes precedente fue un 41,45%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky