Actualidad

El Gobierno acuerda extender las rebajas al transporte y mantener el impuesto a banca

Tras la reunión del Consejo de Ministros de este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en una rueda de prensa posterior la aprobación de diferentes medidas anticrisis a aplicar a partir de enero de 2024, unas medidas que consisten en bonificaciones, descuentos, gratuidad o bajada de impuestos en diferentes ámbitos económicos y sociales, como es el caso del transporte.

A punto de finalizar las medidas en vigor en estos momentos, que concluyen el 31 de diciembre, el Gobierno de coalición, PSOE y Sumar, han cerrado un acuerdo para la prórroga de los descuentos al transporte público a toda la población, según han confirmado fuentes de la formación que dirige Yolanda Díaz.

En un principio, entre las diferentes propuestas expresadas por Sánchez durante su debate de investidura, el presidente aseguró que se pretendía aprobar la gratuidad del transporte público a determinados colectivos, como es el caso de menores de edad, jóvenes y desempleados. Sin embargo, finalmente Sánchez no ha anunciado esta medida.

Al mismo tiempo, se barajaba la posibilidad de que los descuentos en los abonos de transporte, que ya se venían aplicando hasta ahora, se sigan dirigiendo a toda la población y durante todo el 2024. Así lo ha indicado el presidente en esta rueda de prensa, donde ha mantenido durante todo el año que viene el descuento estatal del 30%, siempre y cuando las comunidades autónomas sumen, al menos, un 20% más de descuento para los abonos de transporte de cada región.

Cabe recordar que el Ejecutivo incluyó una dotación de 1.440 millones de euros en su plan presupuestario de 2024 para la subvención del transporte público, incluida la gratuidad de trenes y autobuses y las ayudas a las comunidades autónomas para los descuentos en el transporte de competencia autonómica.

Así, el Gobierno seguirá bonificando con un 30% el transporte público del resto de administraciones, como hasta ahora, siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50%.

El acuerdo sobre el impuesto a energéticas

Tras intensas negociaciones, Sumar ha reconocido que hay medidas que han suscitado debate en el seno del Gobierno de coalición, como las relacionadas con la gratuidad del transporte público o los impuesto a la banca y a las energéticas, tal y como recoge Europa Press.

Sobre estos tributos, Sumar ha asegurado que el impuesto a la banca se queda como está y, el impuesto a energéticas, sobre el que no había un acuerdo claro, el presidente del Gobierno ha anunciado finalmente que también se va a prorrogar.

El impuesto temporal a la banca grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturasen más de 800 millones en 2019 y el tributo afectará a la actividad que las entidades desarrollen en España.

Por su parte, el tributo energético grava el 1,2% sobre el importe de la cifra de negocio de las compañías del ramo energético que facturasen más de 1.000 millones en 2019. Se excluye de la facturación objeto del gravamen los ingresos derivados de las actividades reguladas.

Además, en el caso del gravamen energético, Sánchez ha explicado que se van a llevar a cabo cambios en la ley general de presupuestos para que se puedan deducir desde el 1 de enero las inversiones estratégicas vinculadas con proyectos industriales y con la descarbonización del sistema productivo en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky