Actualidad

No todo el monte de Silicon Valley es orégano: estos han sido sus mayores escándalos

  • Bankman-Fried será el exmultimillonario con la condena de cárcel más grande
Sam Bankman-Fried. Foto: Alamy

Silicon Valley puede presumir de contar con las mentes más brillantes del presente y del futuro. Nombres como el de Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Tim Cook, Jack Dorsey o Mark Zuckerberg son algunos de los rostros más conocidos. Sin embargo, en los últimos años, algunos de estos prodigios se han visto sacudidos por polémicas, provocando que tanto empresas grandes y pequeñas se hayan visto envueltas en escándalos financieros.

La última controversia llegó de la mano de Sam Bankman-Fried. El fundador y por aquel entonces CEO de FTX, una plataforma de intercambio que llegó a experimentar tal crecimiento pasando en 2020 de tener 200.000 usuarios con los que operaba 1.000 millones de transacciones al día a, en 2021, a contar con 2 millones de usuarios. La firma llegó a esta valorada en 32.000 millones de dólares.

FTX, que era una de las mayores plataformas de criptomonedas del mundo y llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, se hundió en noviembre de 2022 después de que muchos usuarios se apresuraran a retirar sus fondos en medio de informaciones que ponían en duda la solvencia de la compañía.

Bankman-Fried fue acusado de desviar casi 9.000 millones de dólares de los clientes de FTX para otros fines y afronta otro juicio similar en marzo, en el que está acusado de fraude por la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en inglés). Finalmente, el fundador de FTX fue declarado culpable por un jurado de Nueva York de los siete delitos de fraude y blanqueo de dinero que se le imputaban. Con todo esto, se enfrenta ahora a una pena máxima de más de cien años por los siete delitos.

Elizabeth Holmes es otro de los fraudes que sonrojan a Silicon Valley. La emprendedora estadounidense creó Theranos en 2003 cuando tenía 19 años, y dejó sus estudios en la Universidad de Stanford para dedicarse a tiempo completo a esa empresa. Saltó a la fama por afirmar que su firma había inventado una tecnología revolucionaria para efectuar tests de sangre fiables y precisos para varias enfermedades, desde el colesterol hasta el cáncer, utilizando únicamente unas gotas tomadas de la yema de los dedos, lo que abarataba los costos.

El interés despertado por parte de los inversores por el gran potencial de esos supuestos análisis la convirtió en multimillonaria a los 31 años y en el mundo empresarial se la llegó a comparar con el cofundador de Apple Steve Jobs. Sin embargo, su suerte terminó en 2015, cuando el diario The Wall Street Journal publicó una serie de artículos de investigación en los que ponía en duda la credibilidad de los análisis de Theranos y la tecnología utilizada para estos.

El Departamento de Justicia presentó cargos contra ella por los que afrontaba la posibilidad de una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares.

Holmes, según recalcaron este martes los medios, ingresó en una prisión federal de mujeres en el estado de Texas. La mujer, que tiene ahora 39 años, perdió el pasado 17 de mayo su último recurso para no entrar en la cárcel. Un día antes, el magistrado Davila le ordenó el pago de 452 millones de dólares a las víctimas que invirtieron en su empresa, como el magnate de la prensa Rupert Murdoch, que deberá recibir 125 millones, o la farmacéutica Walgreens, a la que debe devolverle otros 40.

Los gemelos Winklevoss se hicieron famosos gracias al litigio que mantuvieron con Mark Zuckerberg por determinar quién creó Facebook. Precisamente, 65 millones en acciones de esta red social y efectivo que obtuvieron de la demanda sirvieron para llevar a cabo una gran inversión en criptos. De hecho, los gemelos se convirtieron en los primeros milmillonarios del mundo de la criptografía tras el aumento del precio del bitcoin de finales de 2017.

Pero, como muchas veces ocurre en la vida, todo lo que sube, baja. El pasado 19 de octubre, la Fiscalía general de Nueva York acusó a las plataformas de intercambio de criptomonedas Gemini y Genesis Global, además de la empresa matriz de esta última, Digital Currency Group, de defraudar unos 1.000 millones de dólares a miles de inversores. La demanda se centra en torno a un programa de inversiones llamado Gemini Earn, para el que Gemini se alió con Genesis y lo ofreció como una opción de bajo riesgo, pese a tener análisis internos que mostraban riesgos en las cuentas de Genesis vinculados a la malograda plataforma FTX.

Ante esto, los Winklevoss emitieron un comunicado a través de su empresa en el que se consideraron víctimas de estafa por parte de Genesis y su matriz e indicaron que se defenderán de las acusaciones.

Charlie Javice es una joven empresaria que dio el salto a la fama por vender su compañía al banco JPMorgan por 175 millones de dólares. Según el fiscal Damian Williams, Javice "mintió directamente a JPMorgan Chase y se inventó datos para respaldar esas mentiras, todo para ganar más de 45 millones con la venta de su empresa".

La Fiscalía imputó a Javice de un cargo de conspiración para cometer fraude bancario y electrónico, otro cargo de fraude electrónico que afecta a una institución financiera y un tercer cargo de fraude bancario.

Desde su creación hasta 2019, Frank había sido utilizada por 300.000 usuarios para solicitar ayuda financiera. De ser encontrada culpable podría ser sentenciada a 30 años de prisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky