Actualidad

Un vicerrector de la Universidad de Barcelona dimite por enviar presuntos mensajes sexuales a una alumna

  • Emprenderá acciones legales "sin limitaciones institucionales"
  • La joven denunció al profesor en 2017 por acoso pero la UB archivó el caso
Universidad de Barcelona. Foto: Carlos Rios.

El vicerrector de Comunicación Relaciones Institucionales y Política Lingüística de la Universitat de Barcelona (UB), Jordi Matas, ha renunciado a su cargo, que ocupa desde 2021, para emprender acciones legales "sin limitaciones institucionales" por la publicación de presuntos mensajes sexuales con una alumna de 2016, informa la UB en un comunicado.

Según publicó eldiario.es este lunes, una estudiante de 21 años denunció internamente en marzo de 2017 que recibía mensajes de acoso por parte de Matas después de que este asumiera la tutoría de su Trabajo de Fin de Grado, aunque la universidad explica que el propio centro ya resolvió el caso "sin alegaciones por ambas partes".

Según dicha información, el vicerrector le llegó a enviar mensajes como "hoy he vuelto a soñar contigo, nos lo pasábamos muy bien". Llegaron incluso a verse fuera del ámbito académico, pero cuando la estudiante parece que no quiso ir más allá se dedicó a perseguirla por la universidad. La joven pidió ayuda a su entorno y en una ocasión llegó a escaparse del profesor por una ventana del aula. Asimismo, según detalla la información, también denunció en su instancia que en alguno de sus encuentros le había "acariciado en las piernas, los brazos y las manos".

La universidad ha argumentado en el comunicado que ya analizó los hechos años atrás y que, aunque es legítimo hacer valoraciones, "lo que no es factible es asumir como cierto que los trabajos de aquellos momentos sobre los hechos den como consecuencia una resolución fallida que haya que reabrir". "Implicaría la descalificación de las acciones realizadas por las personas que informaron y no existe ningún argumento para hacerlo, al contrario, los responsables son personas de trayectoria académica rigurosa y acreditada" señala la UB.

Llamamiento a la prudencia

La universidad rechaza en su escrito cualquier manifestación de violencia o de señalamiento público hacia las personas implicadas en este o cualquier otro asunto, pero hace un llamamiento a la prudencia y al respeto. "La legítima preocupación no puede encauzarse a través de la difamación, ni del escarnio público, ni tampoco de las amenazas o conductas violentas", anota.

"El acoso es una lacra horrible que debe combatirse con todos los recursos que el marco jurídico y sancionador ofrece, dando garantías a las personas, apoyo a las víctimas y ofreciendo mecanismos de prevención", prosigue el comunicado, para a continuación insistir en que "el marco académico es incompatible con ningún tipo de conducta de acoso, al mismo tiempo de ninguna conducta de linchamiento público, difamación o mecanismos violentos y denigratorios de la legítima preocupación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky