Actualidad

Galicia aprueba sus últimos presupuestos de la legislatura a las puertas de las elecciones

  • En un ambiente preelectoral el PP rechaza más de 1.400 enmiendas de una oposición que asegura que llegará al poder para modificar unas cuentas fin de ciclo.
Galiciaicon-related

El PPdeG ha sacado adelante en solitario los presupuestos gallegos para 2024, que se elevan a 13.257 millones de euros, un 5% más que la anterior partida. Se trata de las últimas cuentas de la legislatura y se aprueban a las puertas de la convocatoria de elecciones autonómicas para el próximo año de la que todavía se especula la posible fecha.

Con los deberes hechos, los populares dejan aprobadas las cuentas para el año 2024 en medio de los ecos electorales. En el pleno del Parlamento gallego, el PPdeG ha denegado más de 1.400 enmiendas de la oposición y han dado luz verde a las cuentas con su mayoría absoluta, con el rechazo de la oposición.

Una vez que el presidente de la Cámara, Miguel Santalices, ha anunciado la aprobación de los presupuestos, el titular del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, se ha abrazado con el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, mientras todos los diputados populares aplaudían en pie.

Durante el debate, la nacionalista Noa Presas (BNG) ha reducido los presupuestos a repetitivos, propios de un gobierno en sus últimos "estertores", al tiempo que el PSdeG avisa de que llegarán al poder para modificarlos el año que viene. "Aprobar los aprobarán, pero modificar los modificaremos nosotros", ha advertido Luis Álvarez.

Los populares tan solo han aceptado tres enmiendas de los socialistas -ninguna del BNG-, lo que Begoña Rodríguez Rumbo (PSdeG) ha tachado de una "tomadura de pelo" al suponer el 0,38% de las presentadas por su grupo.

Estos son los segundos presupuestos gallegos que salen adelante desde que Alfonso Rueda es presidente de la Xunta tras suceder a Alberto Núñez Feijóo. Ahora, queda por conocer la fecha que fijará Rueda para los comicios gallegos. Mientras, a la entrada del Parlamento se celebraba una concentración de SOS Sanidade Pública para reclamar un mayor presupuesto sanitario.

Sanidad y educación

Durante el debate, Paula Prado (PPdeG) ha destacado que estos son los presupuestos "más elevados de la historia", pensados para la estabilidad, personas y futuro. Defiende que se refuerza el gasto en sanidad, educación y políticas sociales, sin recurrir a endeudamiento por primera vez 16 años.

La diputada popular resalta que Galicia se convierte en la primera comunidad en tener aprobadas las cuentas para el próximo año, lo que "demuestra que Galicia no para" y que "es una isla de estabilidad" en el panorama nacional marcado por el bloqueo. Contrapone la situación con que España comenzará el año sin iniciar siquiera los presupuestos.

Prado ha citado diferentes cuestiones que se incluyen en los presupuestos como las ayudas de 5.000 euros al año a dependientes en sus casas, el bono deportivo de 120 euros para que niños estén federados o la cuota cero del primer año de actividad para autónomos que se den de alta, entre otros.

Sobre las enmiendas del Bloque, Prado ha espetado que la mitad es igual que los últimos años y la otra mitad va en contra de la normativa básica estatal. "Viven inmersos en el día de la marmota", ha dicho después de reprochar a la líder del BNG, Ana Pontón, que leva 20 años en la oposición perdiendo elecciones una tras otras, dijo.

Respecto a las enmiendas del PSdeG, reprueba que su propuesta estrella es convertir el reparto "incondicionado y objetivo de fondos a entidades locales en condicionado y subjetivo. Acusa al PSdeG de ser "servil" con Pedro Sánchez, que permite cesiones a independentismos que van a costar a cada gallego 400 euros.

Alberto Pazos Couñago (PPdeG) también ha tenido diferentes reproches para el candidato del PSdeG a las elecciones gallegas, José Ramón Gómez Besteiro, a quien tilda de "hombre anuncio" por avanzar este martes la fecha de reapertura de la autovía A-6 en sentido Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky