
La comunidad autónoma de Extremadura cerró el mes de noviembre del año 2023 con un total de 410.625 afiliaciones en alta en la Seguridad Social, un 1,5% más que en el mismo periodo de 2022 (2,6% a nivel estatal).
En cuanto a las empresas con asalariados inscritas en el Régimen General de la Seguridad Social, el mes concluyó con 33.275, un 1,5 % más que en el mismo mes del año anterior (0,7 % más a nivel nacional); mientras que el número de trabajadores en estas empresas es de 256.030.
Estos datos aparecen recogidos en las tres publicaciones sobre afiliación y empresas en alta en la Seguridad Social a fecha de noviembre 2023, que ha elaborado el Instituto de Estadística de Extremadura, en las que se dan a conocer detalles a nivel municipal.
En noviembre, el tamaño medio de las empresas es de 7,7 trabajadores. El 55,9 % tenía uno o dos trabajadores, concentrándose en ellas el 9,6 % del total. Las que acumulan el mayor número de trabajadores son las de 50 a 249, con el 20,2 %, y la de 500 o más, que emplean al 17,7 % del total de trabajadores.
Por su parte, el número de empresas aumenta respecto al mismo mes de 2022 en Agricultura (6,4 %) y en Servicios (0,6 %) y disminuye en Construcción (-0,9 %) y en Industria (-0,8 %). El mayor número de empresas y trabajadores se concentra en Servicios (60,5 % de empresas y 69,6 % de trabajadores), teniendo cada empresa de media 8,9 trabajadores.
Comparando el sector de actividad con el tamaño de la empresa, el Instituto de Estadística de Extremadura ha remarcado en nota de prensa que se comprueba que, del total de ellas, en noviembre el 33 % son empresas del sector servicios que tienen uno o dos trabajadores.
Por otro lado, también se observa que de todas las empresas que pertenecen al sector de la agricultura el 65 % tienen uno o dos trabajadores.
Tamaño de la localidad y sector de actividad
Asimismo y a la vista del análisis del tamaño de la localidad junto con el sector de actividad se puede ver que el 51 % de las empresas se encuentra en localidades de más de 10.000 habitantes, principalmente las de servicios (el 63 % de las empresas de Servicios se ubica en zonas urbanas).
A su vez, en las zonas rurales, las actividades empresariales se reparten fundamentalmente entre los sectores de agricultura y servicios, representando el 41 % y el 37 % respectivamente
Residentes en Extremadura
Del total de afiliados de la región a la Seguridad Social, los residentes en Extremadura se cifraron en 391.415, un 1,0 % más que en el mismo periodo del año anterior. El 53,9 % eran hombres y el 46,1 % mujeres. El grupo quinquenal de edad más numeroso fue el de 46 a 50, representando el 14,4 % para hombres y el 14,8 % para mujeres.
En la provincia de Badajoz, el Régimen General fue el mayoritario, tanto entre hombres (76 %) como mujeres (86,1 %). El Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 13,3 % del total de los afiliados; y los municipios de Malcocinado, Oliva de Mérida, Rena y Cheles presentaron los mayores porcentajes de afiliados en el Sistema Especial Agrario, con un 70,8 %, 60,2 %, 56, % y 56 %, respectivamente.
En la provincia cacereña, el Régimen General fue también el que registró mayor número de afiliados (73,7 % de los hombres y 84,2 % de las mujeres), mientras que el Régimen General Sistema Especial Agrario representó el 10,8 % del total de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Cáceres. Los mayores porcentajes de afiliación en este régimen lo alcanzaron Marchagaz un 57,3 %, Villanueva de la Sierra un 49 %, Villamiel un 47,2 % y Santibáñez el Alto un 46,4 % del total de sus afiliados.
El Instituto de Estadística de Extremadura elabora mensualmente las publicaciones sobre afiliación a la Seguridad Social y empresas dadas de alta en la Seguridad Social. Esta información se obtiene mediante el tratamiento de los microdatos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social; y las publicaciones completas y las tablas pueden descargarse en la web del Instituto.