Actualidad

El bosque gallego valora la riqueza de sus ejemplares en más de 43.000 millones de euros

  • Galicia lidera el volumen de talas de madera en España alcanzando los 11 millones de metros cúbicos el pasado año.
Galiciaicon-related

El bosque gallego centró el protagonismo de un informe elaborados por expertos del sector forestal, quienes estiman que su valor está cifrado en más de 43.000 millones de euros, de los cuales las frondosas caducifolias aportan un coste superior a los 17.700 millones.

El Informe Anual de la Cadena Monte-Industria presentado en Santiago destaca la importancia del sector forestal gallego, ya que la comunidad sigue liderando el volumen de talas de madera en España, alcanzando en 2022 más de 11 millones de metros cúbicos, una cifra récord para la comunidad.

En la clausura de la presentación del estudio, el conselleiro de Medio Rural, José González, ha resaltado que la comunidad cuenta con cerca de 620.000 hectáreas de frondosas caducifolias, 420.000 hectáreas de coníferas -pinares en su gran mayoría- y 409.000 hectáreas de eucaliptales.

José González ha dicho que el Gobierno autonómico "no ha escatimado en recursos para disponer de esta información" y que se seguirá profundizando en la detección temprana de cambios y comenzando a obtener datos del volumen, biomasa y carbono secuestrado por las principales especies de Galicia.

En comparación con el contexto nacional e internacional, en el año 2018 la cadena forestal-madera de la UE aportaba el 1,4% de su PIB. En España, esta cadena supone cerca del 0,9% del PIB, mientras que en Galicia este valor asciende la cerca de 1,9%. De cada cien unidades monetarias de valor añadido generado en España en este sector, 10,5 provienen de esta comunidad.

Silvicultura

Además, Galicia destaca por su especialización nos primeros eslabones de la cadena y, especialmente, en la silvicultura, ya que más del 40% del Valor Añadido Bruto (VEB) generado en el Estado proviene de Galicia. Las ramas económicas de la silvicultura, explotación forestal y de la industria de la madera representan el 61,5% del valor añadido bruto del sector forestal gallego, sólo superado en toda la Unión Europea por Letonia y Lituania.

Siguiendo esta línea, el conselleiro ha puesto de relieve la reciente puesta en marcha del Plan estratégico de la industria forestal-madera, que alineará el Plan Forestal con las necesidades de la industria, conectando recurso y producto. Esta planificación le permitirá al Gobierno gallego anticiparse a los cambios. Además, los nuevos 'bio-productos' serán los protagonistas de esta demanda.

En su intervención, el conselleiro ha confirmado que se seguirán convocando aportaciones en materia de digitalización, ecoinnovación, en tecnologías forestales, de procesamiento y comercialización de productos, así como a la valorización y a la segunda transformación de la industria forestal madera y del contract.

Siguiendo esta línea, hasta un 20% de las edificaciones promovidas por el gobierno autonómico emplearán madera en su estructura, un porcentaje que se introducirá de manera gradual desde 2024.

También en el próximo año se pondrá en marcha un mercado voluntario de créditos de carbono, derivados de la capacidad de absorción y almacenamiento de las actividades relativas a los usos de la tierra. Galicia será la primera comunidad en regular esta materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky