
La vicesecretaria general del PSOE de Extremadura, diputada autonómica y vicepresidenta primera de la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito Batalla, puede ser la candidata que compita con Miguel Ángel Gallardo por la Secretaría General del PSOE de Extremadura.
Lara Garlito y la exdiputada nacional y portavoz del Ayuntamiento de Cáceres, Belén Fernández; son dos nombres que han estado en las quinielas; pero hoy, martes 5 de diciembre, Fernández ha afirmado que "no" va a presentarse a la Secretaría General del PSOE. Destacando que tras Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Guillermo Fernández Vara, le toca el turno a la provincia de Cáceres, aunque afirmó que lo prioritario es crear un proyecto regional que una sensibilidades en ambas provincias. Por ello afirmó que no daría su apoyo a Miguel Ángel Gallardo si existe otra opción que pueda unir a la militancia de ambas provincias.
Belén Fernández ha criticado a Miguel Ángel Gallardo, "por saltarse los tiempos cuando el proceso no está convocado", destacando que para ella "la lealtad" es fundamental, "y las personas que se quieran postular a día de hoy están estudiando sus posibilidades reales y hay que permitir que tengan ese tiempo para ver si realmente tienen opciones para poder optar a la Secretaría General o deciden no hacerlo".
Lo que sí es cierto, es que la militancia y la sociedad extremeña está pidiendo un cambio de liderazgo y la mujer está llamada a liderar a este nuevo PSOE tras la dimisión de Guillermo Fernández Vara; por ello, muchos ojos miran a Lara Garlito, tanto por su trabajo realizado en la Asamblea de Extremadura como por su papel activo en la Ejecutiva Regional.
Garlito nació en Cáceres en el año 1985, es Doctora por la Universidad de Extremadura, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva y Universidad de Jaén en Lenguas y Culturas en el área de Lingüística General. Con su Tesis Doctoral defendida en la Universidad de Extremadura obtuvo la calificación de sobresaliente Cum laude (por unanimidad), un trabajo centrado en el lenguaje en las Nuevas Tecnologías. Además de investigadora, también ha ejercido como docente universitaria.
Aunque su compromiso con el partido comenzó en Juventudes Socialistas, fue en el año 2015 cuando dio el salto a la política regional y con 30 años fue elegida diputada en la Asamblea de Extremadura, donde ocupó responsabilidades de portavoz en materias de Educación, Universidad y Formación Profesional, Innovación, Asuntos Europeos y Acción Exterior.
En el PSOE de Extremadura perteneció a la Comisión Ejecutiva como secretaria adjunta a la Secretaría General y Relaciones Institucionales desde 2017 a 2021. Ahora forma parte del Comité Federal del PSOE y es vicesecretaria general del PSOE de Extremadura.