
En una apuesta por el tejido agroforestal, la consellería de Medio Rural anunció que a lo largo del 2024 pondrá en funcionamiento los primeros polígonos agroforestales, agrupaciones de gestión conjunta y espacios agrarios de experimentación dentro de la Lei de Recuperación da Terra Agraria de Galicia.
Esta novedosa figura fomentará permutas de especial interés agrario y profundizarán en el desarrollo de los proyectos de aldeas modelo. Se caracterizan por una marcada naturaleza dinamizadora del territorio e innovacción, y para su puesta en marcha y desarrollo se captarán fondos europeos destinados a la cooperación y orientados a la digitalización, la rastreabilidad y valoración de los productos agroalimentarios o la mejora energética, entre otros aspectos.
Esto supondrán una inversión de más de 10,5 millones de euros por parte del Ejecutivo gallego, de los que más de la mitad los destinarán a la ejecución de polígonos y aldeas modelo. El conselleiro do Medio Rural, José González, ha avanzado que el próximo año licitarán los primeros polígonos agroforestales de Galicia, buscando movilizar tierra en un período de no más de tres años desde que se decreten.
Esto supone que se ofertarán las tierras en alquiler o en venta a los productores interesados siempre, ha añadido el conselleiro, con mázimo respecto al territorio y a sus elementos. Los primeros serán los polígonos de Oímbra y Cualedro, ambos en Ourense.
Aldeas modelo
El próximo año también comenzarán las primeras agrupaciones de gestión conjunta y darán un impulso importante a las permutas de especial interés agrario, que facilitan el incremento de los predios.
Este tipo de agrupaciones de gestión conjunta favorecerán, según ha explicado González, el desarrollo del programa de recuperación de castañares tradicionales, que también contribuirán a movilizar tierras. De esta forma, se pondrán en marcha las obras de restauración de los pilotos de castañares en Parada de Sil, O Bolo, A Veiga, O Incio y Paradela.
En relación con las aldeas modelo, ya han finalizado los proyectos de ordenación productiva de estas figuras y el próximo año estarán en funcionamiento la totalidad de las 21 declaradas hasta el momento.
Además, continuarán con los pilotos de los planes de dinamización de los núcleos de Trascastro (O Inicio), Osmo (Cenlle), O Penedo (Boborás) y Muimenta (Carballeda de Avia). A mayores, el conselleiro ha anunciado la puesta en marcha de los primeros espacios agrarios de experimentación de Galicia, empezando por la aldea de Muimenta.