
El Gobierno de Zaragoza aprobará esta semana el pago de un total de 470.848,25 euros correspondiente a los justiprecios expropiatorios de hasta seis fincas en la zona de Zamoray-Pignatelli.
Con este paso, se podrán formalizar las primeras expropiaciones del Plan Especial de la zona y el Ayuntamiento se hará con las distintas propiedades para desarrollar proyectos de vivienda y, en caso necesario, iniciar los trámites legales para desalojar a los okupas de estas fincas. Una medida esta última reivindicada por lo vecinos desde el inicio del proceso y que ahora podrá ejecutarse al recaer la propiedad en manos municipales.
Según ha explicado el consejero de Urbanismo e Infraestructuras en el Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, "en 2022, redactamos y aprobamos con las entidades vecinales y los grupos políticos el Plan Especial de Zamoray Pignatelli, en el que se establecieron unas prioridades de actuación, y consignamos los primeros 7,5 millones de euros en distintas medidas que han ido avanzando".
"Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso", añadido. "Es un proceso largo en el tiempo, a veces incluso complejo y más lento de lo que a todos nos gustaría, pero empieza a dar sus frutos, porque los vecinos tienen nuestra implicación y dedicación y estamos decididos a no parar", ha añadido Serrano.
El consejero ha incidido en que "la zona de Zamoray-Pignatelli ha estado sumida en una preocupante inercia donde ninguna institución actuaba. A pesar de encontrarnos con una situación terriblemente compleja y muy difícil, hemos impulsado políticas y acciones útiles que ayuden a los vecinos".
Las actuaciones se dividieron en distintas líneas principales y primordiales, comprendiendo la adquisición de suelos y edificios, puesta en marcha de nuevos equipamientos, regeneración de espacios públicos y políticas de vivienda.
Compra y expropiación de suelos
Mediante la compraventa directa, llegando a distintos acuerdos con los propietarios, el Ayuntamiento ya ha adquirido en este tiempo, por 2.057.408 euros, un total de 13 solares y edificios. A esto se sumó un complejo proceso de expropiación, con base en el interés general y la regeneración urbana, en el que se ha comenzado ahora a materializar todos los esfuerzos. El objetivo es hacerse con hasta 10 inmuebles y solares en su totalidad (repartidos en 19 propietarios), para lo que hay una consignación económica de 1.868.128 euros.
El Ayuntamiento de Zaragoza podrá hacerse en breve, una vez realizados todos los trámites documentales, con las propiedad al 100% de dos edificios y de un solar. En este caso se trata de Agustina de Aragón, 29, un solar derribado de 160 metros cuadrados, por el que se pagará el justiprecio de 132.707,48 euros, aceptados por los propietarios, que se dividían la propiedad en dos partes (una de 78,88% y otra de 21,12%).
También se encuentra en esta situación el inmueble de Agustina de Aragón 6, que está edificado y desocupado, con una superficie de suelo de 101 metros cuadrados y una superficie edificada de 466 metros cuadrados. Y, del mismo modo, el inmueble de Ramón Pignatelli, 67, que está edificado y okupado, pasará a manos del Consistorio tras el pago de 100.463,12 euros a las dos propiedades (una al 92,13% y otra al 7,87%). Aquí, el Ayuntamiento tendrá, en un suelo de 86 metros cuadrados, doce pisos repartidos en 5 plantas que suman 505 metros cuadrados edificados.
El Gobierno de Zaragoza también tiene previsto aprobar el pago para la expropiación de distintas propiedades en otros dos edificios de la zona. Por un lado, en el inmueble edificado y tabicado de Agustina de Aragón 26, el Ayuntamiento se hace con el 12,05% de la propiedad total, por 13.586,54 euros. Es una de las fincas más complejas en el ámbito administrativo por contar hasta con 6 expedientes por distintos propietarios.
Además, Urbanismo se hará con el 77,25% de la propiedad de uno de los edificios que más preocupación había levantado entre los vecinos: Ramón Pignatelli, 76. En este caso se trata de un suelo de 219 metros cuadrados y un total de 769 metros cuadrados de superficie edificada que se reparten dos empresas inmobiliarias. En todo ello se levantan, repartidos en un bajo y otras cuatro alturas, hasta 19 viviendas. Con la aprobación de abonar el justiprecio expropiatorio a uno de los propietarios, el ayuntamiento pasará a tener bajo su dominio 16 de los pisos.
En todos los casos, una vez cumplimentada la documentación administrativa (inscripción en el registro de la propiedad, escrituras, documentos de los servicios municipales...), el Ayuntamiento podrá ejercer la ocupación jurídica y material de las fincas previo ofrecimiento del pago, o consignación en el supuesto de que el sujeto expropiado se negase a percibir el justiprecio, de la cantidad fijada en la hoja de aprecio municipal, todo ello sin perjuicio del justiprecio definitivo que pueda fijar el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa o los tribunales competentes en el supuesto de que manifieste su disconformidad.
Además, entre las primeras acciones del Ayuntamiento de Zaragoza, una vez sea efectiva su capacidad de actuación, destacan las enfocadas en la seguridad, tapiando y cerrando los espacios de su propiedad para evitar que sean foco de degradación o de okupaciones ilegales.
En caso de que se detecten moradores, de la mano de los servicios sociales municipales, se estudiarán los casos que sean objeto de acción social, mientras que en los casos de okupación y delincuencia se emprenderán las medidas legales oportunas para que se ejecuten por parte de los tribunales las órdenes de desalojo.