Actualidad

Foment del Treball reclama al nuevo Gobierno mayores consensos y apoyo a la actividad económica

  • Apunta a priorizar la industria, una fiscalidad más competitiva e inversión en infraestructuras
  • Pide al Ejecutivo estabilidad institucional y seguridad jurídica 
  • Reivindica políticas "realistas" y perspectiva positiva sobre la figura del empresario 
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Foto: Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

Una vez conocidos los nuevos miembros del Gobierno del presidente Pedro Sánchez, Foment del Treball reclama al nuevo Ejecutivo que active "las políticas económicas necesarias para incentivar el crecimiento económico, fortalecer la economía productiva y crear puestos de trabajo de calidad", teniendo en cuenta el contexto de ralentización económica, tanto en España como en la Unión Europea.

Para la patronal catalana, una de las prioridades tiene que ser tejer amplios acuerdos que busquen la mejora del empleo, apaciguar la caída de las rentas de las familias y garantizar un crecimiento sostenido en el futuro inmediato y basado en la mejora de la productividad.

Foment recuerda los puntos clave que ya recogió en su documento de julio con 370 medidas para articular una Agenda Económica y Social ante las elecciones generales.

Así, la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre pide a los poderes públicos que favorezcan la creación de un clima de estabilidad institucional y un marco de seguridad jurídica, para la cohesión social y también para conseguir el retorno de empresas catalanas que cambiaron su sede en el 2017.

Además, la patronal catalana reclama una nueva perspectiva sobre la figura del empresario y la aportación social de la empresa, evitando cualquier tipo de ataque o descalificación.

De nuevo, Foment reclama una fiscalidad competitiva al servicio de la inversión productiva, los procesos de fusión de empresas (para acercar la medida mediana de la empresa española a la media europea) y la creación de empleo. "Impuestos como el del Patrimonio o el de Grandes Fortunas no ayudan a hacernos competitivos, y hay que homogeneizarse con la UE, donde no existen estos tributos", incide.

A la vez, reivindica que hace falta un gran acuerdo en las Cortes Generales que defina un plan de inversiones en infraestructuras que genere certezas y fije prioridades. "También entendemos la educación y la Formación Profesional como inversiones en el futuro de nuestra sociedad y siguen siendo una asignatura pendiente", apuntan.

Una cuestión capital para la cohesión social y la dinamización económica es afrontar el acceso a la vivienda, sea de compra o de alquiler, como una prioridad de las administraciones, pero "con propuestas viables y realistas, y no leyes excesivamente ideológicas que no solucionan, más bien al contrario, la situación".

Otro elemento es la modernización del sector público como "aspecto inaplazable". Foment hace hincapié en que "hay que mejorar la eficiencia, evitar duplicidades y trámites absurdos". Asimismo, insta a incidir en profundizar más en la colaboración publicoprivada, y en que "es especialmente relevante el tratamiento de los fondos europeos: se tiene que mejorar su gestión para que lleguen a tiempo a las empresas, y gestionarlos con total transparencia".

Por otro lado, emplaza a perseguir los objetivos de desarrollo sostenible de forma justa y acompasando los objetivos a las posibilidades reales de las empresas.

Respecto al gasto en pensiones, "incrementando constantemente las cotizaciones sociales de las empresas, de las más altas de Europa y que son un verdadero impuesto a la creación y mantenimiento del empleo, se pone en riesgo la viabilidad del sistema".

Y la patronal también destaca "una cuestión cardinal para la economía catalana y española: Es momento de hacer una política industrial con mayúsculas, facilitando la instalación, creación y desarrollo de la actividad industrial". En este apartado, recalca que el diálogo y la interlocución con los sectores afectados es relevante y urgente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.