
La protección de la caza ha sido una de las medidas que Vox ha llevado hasta el acuerdo de gobernabilidad firmado con Vox, no en vano, la formación que lidera Santiago Abascal exigió la Consejería de Mundo Rural y Gestión Forestal encargada directamente de gestionar las actividades cinegéticas.
Una de las primeras medidas durante los primeros 100 días de gobierno fue recuperar la caza en el Parque Nacional de Monfragüe para el control poblacional de las especies. El actual titular de la Consejería de Mundo Rural y Gestión Forestal, Ignacio Higuero de Juan es un hombre muy vinculado al sector de la caza, no en vano su familia fundó una empresa cinegética.
La Junta de Extremadura hoy ha dado un paso más en la protección y defensa de la caza y cazadores de la región, y la consejería de Hacienda y Administración Pública ha enviado esta semana 2.515 cartas a los titulares de los cotos de caza de la región para advertirles de la posibilidad de deducirse el Impuesto Municipal de Gastos Suntuarios, que grava el aprovechamiento de los cotos privados de caza, del Impuesto sobre Aprovechamientos Cinegéticos, el impuesto municipal que cada cazador debe abonar por la temporada.
Según ha explicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, este Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios tiene su origen en el año 1975 y los ayuntamientos pueden decidir y establecer en su normativa si aplicarlo o no.
Por otro lado, desde que la Junta de Extremadura creara hace unos años el Impuesto sobre Aprovechamientos Cinegéticos se produce una doble imposición, y según ha destacado Manzano, "el Tribunal Constitucional es claro y dice que se tienen que habilitar medidas para evitar esa doble imposición".
Para solucionar esta situación, el contribuyente tenía que acudir a la Junta de Extremadura y reclamar la devolución del impuesto municipal, "una gestión que supone un trastorno para el cazador, que se tiene que desplazar y estar pendiente de ese doble cobro", ha considerado Manzano.
Por ello, la consejería de Hacienda ha enviado más de 2.500 cartas donde se informa a los titulares de cotos de caza situados en Extremadura de la posibilidad de deducirse el importe abonado a los ayuntamientos en el impuesto que se paga a la Junta. Para ello deben acreditar el pago del impuesto local antes del 29 de marzo de 2024 y una vez realizado esto, "se girará un nuevo recibo con deducción del impuesto local previamente abonado".
Además, y según se explica en la misiva, en caso de tener domiciliado el cobro del Impuesto sobre aprovechamientos cinegéticos, para poder deducir el importe abonado por el Impuesto Municipal de Gastos Suntuarios deberán acreditar su pago antes del 8 de marzo de 2024.
Con esta medida, ha señalado la consejera, "lo que pretendemos es facilitar el pago de este impuesto al contribuyente y que no se tenga que molestar en que le hagan la devolución que le corresponde", al tiempo que ha añadido que "se trata de una acción sencilla que, de momento, ha sido muy bien acogida por el colectivo de los cazadores".