Actualidad

Barcelona urge a la Generalitat a prohibir el uso de los móviles en los colegios

  • El Ayuntamiento ve necesario limitar su uso también en el comedor y el patio
  • La Comisión de Derechos Sociales aprueba la propuesta de Barcelona en Comú
  • Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son las únicas CCAA que lo prohíben
Una joven utilizando un móvil. Foto: Europa Press.

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado luz verde este martes a una proposición por la que insta a la Generalitat a prohibir el uso de teléfonos móviles en todos los centros educativos de primaria y secundaria.

Durante la Comisión Municipal de Derechos Sociales, Barcelona en Comú ha presentado la propuesta, que ha sido respaldada por PSC, Junts, ERC y Vox. PP, por su parte, se ha abstenido en la votación.

Según reza el texto aprobado, se solicita a la Generalitat que vaya más allá de "simples recomendaciones" y que realice una normativa general "de obligado cumplimiento" para todos los colegios y garantice "el no uso de los teléfonos móviles por parte de los adolescentes y jóvenes en los centros educativos". Eso sí, señalan que la regulación se tramite "con un proceso dialogado con la comunidad educativa".

En este sentido, la diputada delegada de Salud Pública, Gemma Tarafa ha solicitado abordar este asunto "como sociedad" ante el grave impacto que tiene sobre la salud física y mental de los jóvenes el abuso de las pantallas. Problemas como el sedentarismo, el deterioro de la visión, la dependencia, el déficit de atención o los trastornos depresivos son algunos de los problemas que provoca su uso indebido.

Por ello, Tarafa recomienda que esta prohibición de uso no se limite solo a las aulas, sino que se extienda al comedor y el patio. "No es una cruzada contra la tecnología, sino cómo aprendemos a hacer servir estas herramientas en edades en que el cerebro aún se está formando" ha destacado la concejal.

No obstante, la Conselleria de Educación de la Generalitat catalana ha impulsado ya un proceso participativo, que comenzará la próxima semana, para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos y prevé que el nuevo marco regulador llegue a las escuelas en enero de 2024.

¿En qué comunidades está prohibido?

Por su parte, hay que recordar que la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios durante los periodos lectivos, mientras que en el resto de regiones son los centros los que limitan su uso.

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en prohibir su uso en los centros escolares. Así, la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia de 2014 establece que los menores "no deberán mantener operativos teléfonos móviles ni otros dispositivos de comunicación en los centros escolares, salvo en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas".

Un año después, en 2015, Galicia prohibió el uso de móviles y dispositivos electrónicos durante los periodos lectivos. El entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó que prohibían el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos como mecanismo de comunicación durante los periodos lectivos". "Excepcionalmente, los centros podrán establecer normas para la correcta utilización como herramienta pedagógica. La prohibición es expresa y taxativa", zanjaba el popular.

Aunque esta norma continúa en vigor, el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esta semana partidario de abordar una regulación más estricta sobre el uso del móvil en las aulas y ha sostenido que la decisión debe ser "colectiva" y contar con el "máximo consenso posible". El máximo mandatario autonómico sostiene que es una cuestión que se "debe hablar" para ver si se debe prohibir de una forma "mucho más taxativa". Así, sostiene que debe ser un asunto a abordar por los centros educativos con las familias para llegar al mayor consenso posible y "con racionalidad".

Por su parte, la Comunidad de Madrid limitó el uso del móvil en los colegios al inicio del curso 2020/2021 "para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar". Este cambio en la regulación madrileña incorporaba la prohibición expresa del uso de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, permitiendo, exclusivamente, su uso como herramienta didáctica o por razones de salud.

¿Se prohibirá en el resto de CCAA?

No obstante, otras comunidades sí se plantean dar un paso al frente. Fuentes de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias han explicado a Europa Press que la regulación del uso de dispositivos móvil en las aulas es un tema que está sobre la mesa en estos momentos y que se va a abordar, aunque cualquier decisión que se adopte la debatirán previamente con los centros, el profesorado y las familias, con el objetivo de que sea una iniciativa consensuada con la comunidad educativa.

Por su parte, desde la Conselleria de Educación de Baleares explican que no tienen previsto realizar nuevas directrices al respecto y que la limitación del uso del teléfono móvil en los colegios forma parte de la autonomía de los centros educativos y cada uno elige cómo regularlo.

En la misma línea, la Consejería de Educación de la Región de Murcia señala que el uso del móvil concierne a la autonomía pedagógica de cada colegio y que se recoge en la Programación Anual del centro, donde se determina el uso de dispositivos digitales.

En Andalucía, cada centro educativo, dentro de su Plan de Centro, debe establecer normas para la utilización de móviles y otros aparatos electrónicos, así como los procedimientos para garantizar el acceso seguro a Internet del alumnado, también medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación de los menores. De esta manera, la Junta apuesta por el uso de los móviles con "un fin pedagógico, como herramienta dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas materias".

Finalmente, las instrucciones de inicio de curso en Cantabria incluyen la no utilización del teléfono móvil en las aulas entre sus recomendaciones, una medida que, según el Gobierno regional, está teniendo "buena acogida en la gran mayoría de centros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky