El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a principios de noviembre sitúa al PP con una ventaja de 2,6 puntos sobre el PSOE, que pierde punto y medio en un mes marcado por las negociaciones de la amnistía. Los socialistas pierden 2,2 puntos desde la encuesta de septiembre, cuando empezaron las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez.
En concreto, el CIS atribuye al PP una estimación de voto del 33,9% frente al 31,3% del PSOE. La tercera plaza es para Sumar, que se anota un 11,8% tras perder un punto en un mes, y la cuarta es para Vox, que repite en el 10%.
A pesar de que se ha producido un adelantamiento de los populares a los socialistas, el partido azul solo ha ganado 1,7 puntos, mientras el PSOE apenas cede 1,3 puntos respecto a octubre, según el sondeo publicado hoy. Inicialmente la publicación del sondeo estaba prevista para la próxima semana.
La encuesta se basa en cerca de 4.000 entrevistas realizadas los primeros días de noviembre y coincidiendo con el acuerdo que el PSOE y ERC firmaron para la investidura de Pedro Sánchez, que incluye la amnistía para los independentistas encausados desde 2012 y la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña.
Reducción de la lista de problemas
Asuntos como la independencia de Cataluña o los nacionalismos han desaparecido de la lista de problemas de España incluida en el avance de resultados del Barómetro de noviembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), y es que el instituto público ha dado a conocer su estudio sin identificar las "otras respuestas" espontáneas de los entrevistados, un conglomerado que en esta encuesta llega casi al 90% y el mes anterior sólo representaban un 3%.
La independencia de Cataluña y los nacionalismos son dos temas que el CIS venía incluyendo desde hace años en su lista mensual de preocupaciones nacionales, y en octubre habían subido, respectivamente, hasta un 1,6% y un 3% de las respuestas espontáneas.
Pero en el avance de noviembre el CIS ha recortado a una veintena la lista de problemas de su avance de resultados y ambos asuntos han desaparecido, pese a que el trabajo de campo se realizó entre los días 31 de octubre y 6 de noviembre, en plenas negociaciones con ERC y Junts sobre la ley de amnistía y el resto de acuerdos alcanzados con los independentistas catalanes a cambio de su apoyo a la investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del CIS, José Félix Tezanos, antes de la publicación del sondeo ha declarado que el organismo no ha incluído ninguna pregunta sobre la amnistía porque todavía "se desconoce" el contenido de la ley, pero se hará "cuando la tengamos", según recoge la Cadena Ser, de un acto en Alicante, organizado por Diario Información.
En cuanto a las preferencias a presidente del Gobierno, Pedro Sánchez sigue siendo el favorito para el 40,3% de los encuestados que dan su opinión, sacando 9,7 puntos de ventaja a Feijóo, al que prefieren el 30,6%, con Yolanda Díaz en tercera posición con un 9,6%. Santiago Abascal logra el 8,1% e Isabel Díaz Ayuso lo es para el 6%.