Actualidad

'Innovation Hub Europe', el nuevo proyecto del Tecnológico de Monterrey y Cantabria para revolucionar la educación superior

  • Pretende desarrollar competencias que apoyen la transformación de empresas
  • El nuevo centro está ubicado en el Seminario Mayor de Comillas
  • Para el próximo año contará en plantilla con ocho nuevos investigadores
El Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas. Foto: Cultura de Cantabria.

Frente al Palacio de Sobrellano y el Capricho de Gaudí y con el mar de fondo, el Tecnológico de Monterrey ha abierto las puertas de su primer Hub de Innovación Tecnológica en el Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas (Cantabria), un ambicioso proyecto con el que pretende revolucionar el futuro de la educación para adultos.

En colaboración con el Gobierno de Cantabria, la prestigiosa universidad mexicana inauguró la pasada semana el 'Innovation Hub Europe' en un acto organizado en la antigua capilla del Seminario y encabezado por José Escamilla, director del Instituto por el Futuro de la Educación, Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, Ángel Pazos, rector de la Universidad de Cantabria y Marta Pascual, directora general de Universidades y Política Universitaria de Cantabria.

Además, en el acto también estuvieron presentes dos representantes de la Embajada de México en España: Jesús Alberto Camacho García y Jorge Sánchez Cataño, al tiempo que por parte del Ejecutivo cántabro, Eva González, directora de la Fundación Comillas, también formó parte del evento.

Juan pablo Murra destacó que este proyecto es el ejemplo claro de que la colaboración entre Europa y Latinoamérica es un "instrumento indispensable" para la transformación productiva de la investigación. En la misma línea, José Escamilla señaló que esta oficina vinculada de forma directa al Instituto por el Futuro de la Educación (IFE) les va a permitir traer su filosofía de enseñanza a Europa. "La educación debe ser inclusiva y debe estar conectada de forma directa con las necesidades de la industria y de la sociedad", afirmó.

Por su parte, Ángel Pazos, rector de la Universidad de Cantabria, puso el énfasis en que la "educación es progreso y es un elemento de ascensión social" y mostró su fiel compromiso con este proyecto que el Tecnológico de Monterrey ha puesto en marcha y que "será fundamental para Cantabria y toda Europa". Finalmente, Marta Pascual también señaló que potenciar el vínculo entre los equipos europeos y mexicanos es importante para transformar la educación. "Nuestro trabajo también es la motivación y con ella podremos crear a los líderes del futuro", anotó.

¿Qué es el 'Innovation Hub Europe'?

El 'Innovation Hub Europe' (IHE) es una fundación privada vinculada al Instituto para el futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey y, en palabras de su Director, Miguel Ángel Montoya, tiene como objetivo principal "participar y colaborar desde nuestro conocimiento en soluciones efectivas para el futuro de la educación, sobre todo enfocado a una educación superior para adultos".

Para conseguirlo, Montoya explica que el trabajo que ya se ha puesto en marcha se basa en tres pilares fundamentales. En primer lugar, conseguir y retener talento, en segundo lugar, tal y como sucede en cualquier centro de investigación, encontrar los fondos adecuados que ayuden a desarrollar el proyecto y, en tercer lugar, "la transferencia", es decir, que todo aquello que se consiga no solo se vea reflejado en publicaciones o estudios académicos, si no que sea trasladado a la sociedad "de la manera más correcta y rápida posible".

Impacto en el mercado laboral

Es por ello, que la meta principal del IHE es 'revolucionar' la educación para adultos para conseguir un mayor impacto en el mercado laboral a través del desarrollo de competencias para apoyar la movilidad del mercado de trabajo y la transformación de las empresas. "Estamos convencidos de que la educación tiene que ser continua a lo largo de la vida", detalla el director del nuevo proyecto, al tiempo que resalta que ampliar la educación superior de la calidad es algo de suma importancia y más en estos momentos en los que estamos asistiendo a un cambio en la pirámide poblacional y a un incremento en la esperanza de vida de la sociedad.

Para conseguir este objetivo, el IHE está actualmente buscando doctores y postdoctores de las mejores universidades del mundo. "Necesitamos investigadores de alto desempeño con una altísima educación y prestigio" apunta Montoya, para a continuación destacar que el proyecto contará para finales de este año con seis nuevos investigadores y esperan ser un total de ocho personas para finales del año próximo. Todos ellos a cargo del Tecnológico de Monterrey, aunque no descartan que se amplíen los fondos por parte del Gobierno regional para contratar más perfiles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky