Actualidad

Qué efectos tiene el gas lacrimógeno que se usó en la manifestación de Ferraz contra la amnistía

  • Los efectos suelen pasarse en menos de una hora, aunque algunos persisten durante días

En la jornada del pasado lunes, los manifestantes que se congregaron frente a la sede del PSOE en Ferraz en contra de la amnistía pactada por los socialistas y ERC recibieron represión por parte de los antidisturbios, que llegaron a utilizar gases lacrimógenos para aplacar a algunos de los manifestantes, que trataron de volcar las vallas de seguridad y usaron botes de humo, petardos y bengalas.

Ante esta situación, que comenzó a descontrolarse pasadas las 21.00 horas de la noche del lunes, la Policía Nacional encargada de la seguridad acabó por detener a tres personas por desobediencia y atentado contra la autoridad, al mismo tiempo que utilizaron gases lacrimógenos o pelotas de goma.

¿Qué efectos tienen los gases lacrimógenos?

En las imágenes que se han difundido a través de las redes sociales se puede ver a algunos de los manifestantes siendo atendidos en las inmediaciones de Ferraz por los efectos causados por los gases lacrimógenos, unos efectos que tienen entre 30 y 45 minutos de duración, dependiendo de la exposición al gas.

Los gases que suelen utilizarse por las fuerzas de seguridad y orden público consisten en un polvo de clorobenzilideno malononitrilo (CS), que tiene efectos instantáneos en las personas que entran en contacto con ello, sobre todo, en los ojos.

Los síntomas más comunes en los ojos tras haber entrado en contacto con gases lacrimógenos son los siguientes:

  • Exceso de lagrimeo ocular
  • Ardor
  • Hinchazón
  • Parpadeo involuntario

Sin embargo, se pueden dar otros efectos en el cuerpo, como picor nasal, dificultad de respiración, problemas cutáneos y tos, unos efectos que suelen pasarse en menos de una hora, aunque una gran exposición puede dejar síntomas más duraderos.

Efectos a largo plazo de los gases lacrimógenos

De hecho, un estudio presentado en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés) y recogido por Infosalus, realizado por un grupo de investigadores de Turquía, reveló los efectos sobre la salud pulmonar de los manifestantes expuestos directamente a los gases lacrimógenos.

De este modo, un 70 por ciento de los encuestados que informaron de tener dificultades respiratorias; un 80% que reportó padecer una tos duradera; el 45% que dijo producir flema y el 43% que sufría dolor en el pecho. La media de la duración de tos y dolor torácico fue de 15 días.

"Estos resultados son significativos, ya que contradicen las hipótesis anteriores sobre los efectos de los gases lacrimógenos. El gas lacrimógeno no está clasificado como un arma química, pero las personas que viven y trabajan cerca de lugares donde se producen protestas también están sufriendo los efectos nocivos sobre los pulmones por la utilización de este gas", resume Eda Uslu, de la Sociedad Torácica turca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky