Actualidad

Bicimad alcanza los 45.000 viajes al día en mitad de la lluvia de críticas al servicio

  • Cuentan con 480 estaciones en servicio y 5.200 bicis
  • Los usuarios protestan ante la inoperacia continua de la aplicación y la falta de comunicación
Bicimad alcanza los 45.000 viajes al día en mitad de la lluvia de críticas al servicio

La popularidad de Bicimad, "el servicio público de alquiler de bicicletas para disfrutar de Madrid de una forma sencilla, divertida y ecológica", según indica el Ayuntamiento de Madrid en la página web del servicio, ha crecido de forma exponencial en los últimos meses, pero quizá no de la forma deseada.

Desde hace unos meses el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida dispuso el servicio de bicicletas del Ayuntamiento de Madrid como gratuito hasta finales del presente año. Una decisión tomada como medida anticrisis, tomando ejemplo de lo aplicado ya en los abonos de transporte de la Comunidad de Madrid, que, a día de hoy, y desde el pasado 1 de febrero, mantienen una rebaja sustancial del 60% del en el coste los billetes mensuales y bonos de 10.

Aun así, y a pesar de ser gratuito, Bicimad no cuenta con la mejor de las reputaciones, debido en gran parte a la pésima calidad de la aplicación, a los innumerables fallos técnicos de las bicicletas y a la atención a la cliente recibida a través de los canales diferentes canales de contacto. Y así lo reflejan las innumerables quejas que el servicio recibe casi a diario por la red social X (antes Twitter).

Con todo, y según el propio Ayuntamiento de Madrid, el servicio de Bicimad está batiendo todos los récords esperados: casi 480 estaciones en servicio de las 611 previstas, 5.200 bicis (se esperan que puedan alcanzar las 7.500) y una media de 45.000 viajes diarios, el doble que hace tan solo un año.

Inoperancia del servicio

Hace casi 10 años que el consistorio madrileño dio por inaugurado el servicio de bicicletas eléctricas en la capital. entonces tan solo contaba con unas 150 estaciones y a penas 2.000 bicis, pero no fue hasta 2016 cuando el servicio pasó a ser de carácter municipal y a ser gestionado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

Ya por esos años el servicio sufría los actos vandálicos que dejaban inservibles hasta 1/3 de la propia flota y que siguen dándose a día de hoy, sobre todo desde la gratuidad del servicio el pasado mes de marzo.

Pero, de lo que más queja tienen los usuarios es de los problemas derivados de la propia aplicación de Bicimad; en algunos casos por inoperancia, que deja a los consumidores sin poder utilizar el servicio durante horas, y en otras ocasiones por fallos de conexión con las estaciones. Muy común es el mensaje "problema con el usuario (97)", que suele referirse a que el usuario tiene pendiente por resolver alguna incidencia relacionada con el viaje o con el estacionamiento de la bicicleta

Aunque lo que más reclaman los consumidores de Bicimad es una mayor atención y comunicación ya que, precisamente, otra de las protestas son las inexistentes notificaciones ante las incidencias del servicio. Lo cual implica una sorpresa a posteriori del viaje, que es gratuito tan solo la primera media hora, cuando los anclajes de las estacioones no responden y el tiempo contiúa corriendo. Así, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT ya se enfrentaron a otra polémica cuando hace tan solo unos meses desapareción hasta 20.000 cuentas de usuarios ed Bicimad que denunciaron la suspensión del servicio.

Una media de 45.000 viajes al día

Mientras el consistorio, la EMT y el propio servicio de Bicimad intentan dar cabida y solución a todas las quejas, la bicicleta se ha convertido en un elemento más en las carreteras de Madrid. De hecho, el uso de la bicicleta, no solo de esta prestación municipal, ha aumentado el triple desde 2008 hasta 2022; de ser poco más de un 10 %, se han convertido en un 32,5%, según el último "Barómetro de la Bicicleta en España 2022", y 11 millones de españoles utilizan la bicicleta semanalmente.

En lo que refiere al servicio madrileño de bicicletas eléctricas, Bicimad celebró su primer récord el pasado mes de agosto, cuando superón los 30.000 viajes diarios. "En el año 2019, para comparar datos homogéneos, se alcanzaron los 6.000 usos. Por tanto, cinco veces más de lo que se hizo en el año 2019", especificó entonces el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

Sin embargo, a tan solo unos días de comenzar el mes de noviembre, Bicimad ya registra una media de 45.000 viajes al día, con una flota que supera las 5.000 bicicletas, aunque se espera que alcance las 7.500. Cabe destacar que Bicimad ya supera los 180.000 usuarios, aunque el Ayuntamiento espera un incremento en los próximos meses, cuando se alcancen las 611 estaciones prometidas (a día de hoy funcionan 480).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky