Actualidad

Fiasco con la nueva marca turística de Castilla y León: se retira un mes después de presentarse

  • La Consejería de Cultura alega falta de originalidad de un logotipo que se adjudicó por 17.000 euros
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, durante la presentación de la marca
Valladolidicon-related

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha comunicado este miércoles la suspensión "inmediata" de cualquier uso de la nueva imagen de marca turística 'Castilla y León Excelente' y su logotipo, al tiempo que ha iniciado el procedimiento para la resolución del contrato de adjudicación a la empresa Área YRG Asesores de Comunicación.

Así lo ha explicado Santonja este miércoles, 24 horas después de que este martes la división de Actividades y Promoción Turística de la Fundación Siglo emitiera ayer el informe en el que se considera la existencia de un incumplimiento de contrato. Ha estado acompañado por el director de la entidad dependiente de la Junta, Luis Barbado, y del director general de Turismo, Ángel González Pieras, informa Europa Press.

Santonja ha defendido que la Consejería ha seguido los trámites de contratación y, posteriormente, de investigación sobre las denuncias de plagio que se conocieron, "con mucha escrupulosidad", y aunque ha recalcado que se ha actuado con prudencia, también defiende que se ha hecho todo con "celeridad".

La presentación de la marca se llevó a cabo el pasado 26 de septiembre y un mes después se ha dado a conocer que la Junta ha ordenado la suspensión "inmediata" de cualquier uso de la marca turística 'Castilla y León Excelente', al tiempo que ha iniciado el procedimiento para la resolución del contrato de adjudicación a la empresa Área IRG Asesores de Comunicación.

Asimismo, se interrumpe el trámite de solicitud de la inscripción de la marca en la oficina de patentes de marca de la Unión Europea, a espera de que se resuelva el procedimiento, ya que la mercantil que resultó adjudicataria tiene un plazo de siete días a partir de la comunicación de la resolución para presentar alegaciones.

La razón en la que se fundamenta dicho procedimiento son, como ha detallado el consejero designado por Vox "la existencia de vicios graves en la marca contratada, violación de la buena fe contractual, e imposibilidad o inutilidad de la marca para las razones por las que fue adquirida".

La posible resolución del contrato, en caso de acordarse el término del procedimiento y tras estudiar las alegaciones de la empresa, implica que la Fundación Siglo no abonará la cantidad facturada por la empresa (17.182 IVA incluido) y se exigirá a la empresa una indemnización de daños y perjuicios ocasionados a la marca, que se estiman en 1.089 euros de la tasa para el trámite de registro de la marca y 3.267 del coste del informe pericial que encargó la Junta.

Vuelta al logotipo antiguo

A partir de ahora, el consejero ha apostado por esperar a que se resuelva el expediente y, a partir de ahí iniciar un método para crear un nuevo logo. Mientras tanto, se volverá al logotipo antiguo del turismo de Castilla y León.

El mencionado informe pericial forma parte de los pasos que ha dado la administración autonómica y que ha narrado punto por punto el consejero, desde la convocatoria del concurso y la licitación por parte de ocho empresas, de entre las cuales la propuesta de Área YRG fue la mejor valorada.

La marca se presentó el pasado 26 de septiembre y la jornada siguiente, según ha relatado Santonja, "comenzaron a aparecer en las redes sociales comentarios en los que se ponía en duda la originalidad del logotipo de la marca, sosteniendo que éste se había basado en un banco profesional de vectores disponibles en internet".

En ese punto, la Fundación Siglo "hizo lo que tenía que hacer" y se dirigió a la empresa Área YRG para que se pronunciase sobre dichas afirmaciones, y lo que respondió fue reafirmarse en la originalidad del diseño.

Ya que los medios de comunicación continuaron con la publicación de noticias sobre posibles "irregularidades" en la marca contratada, se solicitó el pasado 3 de octubre el mencionado informe pericial, concretamente a la empresa Abril Abogados.

"Originalidad muy limitada"

Tres días después, este despacho trasladó sus conclusiones al respecto en las que señalaba que la marca turística contratada incorpora "elementos gráficos no originales tomados de vectores pertenecientes a otro autor, probablemente descargado" de una plataforma online; que se trataba de una obra "derivada" de dichos vectores creados por un autor identificado en dicha web, se definía a la obra como un "collage realizado exclusivamente a partir de la superposición de elementos gráficos tomados de los vectores" y de una originalidad "muy limitada" que "sólo" residía en la "composición caprichosa" de las formas "copiadas".

Además, el informe pericial advertía del riesgo de que si se habían utilizado dichos vectores "transformados" sin permiso de su autor, se podría haber vulnerado los términos de la plataforma. En consecuencia, se indicaba que el logotipo entregado "no está libre de derechos de terceros" y recomendaba no utilizar la marca confeccionada por YRG "en comercio" a menos que se acreditase que contaba con los permisos adecuados de su autor.

Por ello, la Fundación Siglo se volvió a dirigir a la mercantil, que en su respuesta señaló que el logotipo creado para este concurso licitación "cumple con todos los requisitos legalmente establecidos en la vigente legislación" y negó que se hayan utilizado sin permiso los vectores transformados de la plataforma, aunque reconocía que "pudiera tener algún elemento común".

Aunque trasladaron la licencia de contenido, así como la cuenta abierta en la plataforma a nombre de otra empresa, "no presentaron ni acreditaron contar con la licencia de la plataforma".

Vista toda la documentación generada, se emitió el informe que considera la existencia de incumplimiento por parte de Área YRG y la procedencia de iniciar un procedimiento de resolución del contrato, lo que se ha llevado a cabo este mismo miércoles.

Una vez se resuelva, Santonja ha ironizado con que al igual que en su trayectoria como filólogo apuesta por la técnica "de Jack el Destripador" consistente según explica en "proceder en orden", de modo que hasta que se pueda iniciar el método para crear un nuevo logo "con todas las garantías" se volverá al logo anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky