La Policía Nacional ha desarrollado este viernes una operación contra presuntos terroristas de carácter islamista, según ha informado el propio cuerpo de seguridad, quienes han detallado que hay cuatro detenidos en Madrid, Huetor-Tajar (Granada) y Cubelles (Barcelona) por estar vinculados al terrorismo yihadista.
Esta operación coincide con la creciente tensión internacional por el conflicto en Oriente Medio, que se ha saldado en los últimos días con atentados de carácter yihadista en Arrás (Francia) y en Bruselas (Bélgica).
La investigación se remonta inicialmente a 2022 y se ha precipitado la operación cuando los agentes han detectado un "punto de inflexión" al detectar a dos de ellos aumentando exponencialmente su nivel de radicalización, ya que grabaron vídeos en los que reclamaban "derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato".
De los detenidos, tres son varones veinteañeros y el cuarto es una mujer de 31 años. El vídeo fue grabado por una pareja formada por un hombre y esta mujer, ambos españoles conversos al Islam, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Los otros dos varones arrestados son marroquíes de origen, aunque uno de ellos ya tenía DNI.
'Califa', el líder del grupo
Entre los arrestados figura el considerado líder del grupo, que se hacía llamar 'Califa', a quien se le acusa de realizar "un consumo masivo de contenido violento y utilizar las redes sociales para captar y adoctrinar a otros usuarios", según ha informado la Policía Nacional. Este 'Califa' dinamizaba a sus seguidores y creaba grupos privados a los que invitaba a los radicales con los que entablaba mayor confianza y en los que hablaban abiertamente de la causa terrorista.
El seguimiento de estos grupos permitió la identificación de otros miembros del mismo, todos ellos jóvenes, los cuales estaban interconectados entre sí, aunque no se conocían físicamente. "Dos de ellos estrecharon sus lazos y acabaron contrayendo matrimonio, contando para ello con la autorización del líder del grupo y comenzando a convivir en el mismo domicilio", según ha especificado la Policía.
Fue esta nueva relación la que supuso "un punto de inflexión" en la investigación, ya que se detectó que ambos aumentaban exponencialmente su nivel de radicalización, grabando vídeos en los que reclamaban "derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato".
Alterta 4
Al mismo tiempo, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, reunirá este viernes a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para analizar la amenaza terrorista para España como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamás. En el encuentro, Marlaska trasladará a los representantes políticos los resultados de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista celebrada este martes en España.
En este órgano se acordó mantener el nivel de alerta en el país en 4 sobre 5, aunque con refuerzo en lugares sensibles. También se dará cuenta los representantes políticos de lo abordado este jueves en Luxemburgo en la reunión de los ministros de Interior de la UE. Los distintos países analizaron la situación de la seguridad en Europa ante el empeoramiento del conflicto en Oriente Medio.
Frenar la radicalización
A este respecto, en declaraciones en Luxemburgo, Marlaska abogó por un "alto el fuego" entre Israel y Hamás para frenar la "polarización" y la "radicalización" que en distintas partes del mundo está causando la reactivación del conflicto en Oriente Medio. Aseguró que ante la creciente tensión internacional por el conflicto entre Hamás e Israel, preocupan la "radicalización", la "polarización" y los "contexto de violencia" que se está generando en otras partes del mundo.
"Por eso es tan importante el alto el fuego", afirmó el titular de Interior sobre la situación en Oriente Medio, ya que lo ocurrido desde el ataque a territorio israelí del 7 de octubre ha generado una situación que impulsa "polarizaciones dentro de nuestros países".