
La Junta de Extremadura va a recibir a los menores y les va a dar la mejor atención posible, así de firme respondía en la Asamblea de Extremadura la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, a la diputada socialista Isabel Gil Rosiña tras preguntar en el Pleno sobre este asunto.
García Espada ha destacado que la Junta de Extremadura ha mostrado su disposición atendiendo a los "criterios de colaboración, solidaridad y corresponsabildad" tal y como se aceptó en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia del pasado 11 de octubre.
"Sí, claro que vamos a recibir a menores, pero asegurándoles la mejor atención posible, al igual que hacemos con los niños extremeños que están bajo la tutela de la Junta de Extremadura", así de tajante le respondía a la diputada socialista, a quien le manifestó que el PSOE debería preocuparse "no únicamente por el número de menores acogidos" sino "también de darle la mejor atención a los menores".
Sobre los centros de menores y pisos tutelados de Extremadura, Sara García Espada destacó que están al 90% de ocupación, por lo que no ser sólo el número de menores acogidos, sino también darle la mejor atención posible.
Desconfianzas del PSOE
Por su parte, la diputada del PSOE Isabel Gil Rosiña ha recordado que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones declaró el pasado 17 de octubre la situación de emergencia en Canarias ante la oleada de migrantes llegados a las islas en las últimas semanas, y ha incidido en que el incremento del 79,4% de las personas que se han desplazado en cayuco o patera a Canarias "no es un problema de Canarias, lo es de Europa, lo es del Estado y por ende de las comunidades autónomas y del conjunto de las Administraciones Públicas".
Esta situación explica, ha añadido, la reciente llegada de 200 migrantes al albergue de Mérida y la "próxima llegada de 25 menores no acompañados aprobada en la Conferencia Sectorial".
Ha destacado, en este punto, como "correcto" la "solidaridad y respuesta humanitaria materializada por parte del Ayuntamiento de Mérida y la colaboración expresada por la Junta de Extremadura", aunque ha reconocido que el PSOE cree que son "muchos los motivos que llevan a desconfiar" del Ejecutivo regional "en una legislatura que comenzó con un gran ejercicio de cinismo político por parte de la presidenta, y que ha continuado militando en la incoherencia en repetidas ocasiones".