
Tener un buen retiro tras la vida laboral es el sueño de toda persona para el que ahorran con el fin de complementar y disponer de un dinero más allá de la pensión de jubilación correspondiente. Y Aragón destaca por estar preparados para esta etapa vital. La comunidad es la que registra la cifra más alta en España con un 22% de los aragoneses que tiene un Plan de Pensiones Individual.
Estos planes suman 3.647 millones de euros en 2022, lo que supone el 4,5% del conjunto de España. No obstante, esta cuantía supone un descenso en relación a 2021, ejercicio en el que el patrimonio fue de 4.036 millones de euros.
Aragón es además la segunda comunidad autónoma con mayor porcentaje de patrimonio acumulado en Planes sobre el PIB con el 8,7%, aunque se ha producido un ligero descenso en comparación con 2021, ejercicio en el que este porcentaje se situaba en el 10,6%.
En concreto, el patrimonio medio acumulado por cuenta de partícipe en la comunidad aragonesa alcanza los 12.746 euros, estando por encima de la media nacional de 10.830 euros. En relación al número de cuentas de partícipes, el año pasado, en Aragón se registraron un total de 286.139, aumentando desde las 284.509 del ejercicio de 2021.
Dentro de Aragón, Zaragoza es la provincia que concentra la mayor parte del patrimonio destinado a planes de pensiones con un total de 2.681 millones de euros. Una cantidad con la que, dentro de España, se sitúa como la cuarta provincia con mayor patrimonio invertido en estos productos, según el Observatorio Inverco. Tras Zaragoza se sitúa Teruel con 12.527 millones de euros y, finalmente, Huesca con 12.308 millones de euros.
A la hora de invertir en Planes de Pensiones Individuales, los aragoneses optan para dejar su patrimonio en la renta fija (13,5%), mientras que los ahorros depositados en los garantizados son del 3,3% y el 18% en la renta variable. No obstante, en su mayoría, se concentra en los mixtos con el 65,1%.
Los fondos mixtos concentran a su vez la mayoría de las cuentas de partícipes con el 61,9%. En este caso, cada cuenta tiene un patrimonio medio de 13.396 euros. Una cifra que, sin embargo, no es la más elevada. En primera posición se situarían los garantizados con 16.296 euros, seguidos de los de renta variable con 14.978 euros y la renta fija con 8.578 euros.