Actualidad

Las mejores series del mundo se estrenan en Cádiz, así vive la ciudad el South Festival

  • La cita ha generado 700 empleos y un impacto económico de siete millones de euros.
La cita quiere consolidar Cádiz como referente europeo del sector audiovisual. Fernando Ruso.

Cádiz se ha vestido de gala y aspira a convertirse estos días en epicentro internacional de los estrenos audiovisuales. La ciudad acoge desde el pasado viernes y hasta el 12 de octubre la primera edición de South Series International Festival un evento que reúne a profesionales del sector procedentes de alrededor de una veintena de países con el fin de dar a conocer los principales estrenos que podremos ver en las distintas plataformas la próxima temporada.

Alfombras rojas, luces, cámara y acción. Gaditanos y aficionados a la series llegados de distintos puntos del país llenan estos días el centro ciudad para disfrutar de la programación y para ver en persona a sus actores favoritos.

José Coronado, Luis Tosar, Antonio Resines, Elena Furiase, Marta Hazas o Adriana Ozores son algunos de los actores que han desfilado ya por el Festival, que también ha contado con la presencia de otros rostros conocidos como Carolina Iglesias y Victoria Martín, creadoras del exitoso podcast 'Estirando el chicle' o incluso Los del Río, quienes han presentado su serie documental 'Macarena'.

Conecta la industria con el público

Muchos hoteles han colgado el cartel de completo para los días claves de esta primera edición del South Series International Festival, un evento que pone en común al público y la industria y que pretende sentar las bases para convertir a Cádiz en el referente del sur de Europa en el sector audiovisual. Según las previsiones, los establecimientos hoteleros albergarán estos días unas 45.000 pernoctaciones.

Más de 500 series procedentes de unos 20 países han mostrado su interés para formar parte del primer capítulo de este evento andaluz de carácter internacional. Finalmente, el Comité Interno de Selección ha elegido un total de 45 títulos que son los que forman la programación oficial y que están divididos en cinco secciones, a las que se unen presentaciones en otros formatos como avances y screenings y que hacen un total de 60 trabajos tanto documentales como de ficción.

Uno de los grandes estrenos de la sección oficial ha sido la española 'La ley del mar', producida por producida por Studio60, RTVE y A punt. Una historia basada en hechos reales, protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo, que cuenta la historia del pesquero 'Francisco y Catalina' de Santa Pola, que en 2006 se convirtió en el primer barco europeo en rescatar a 51 inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo, a cien millas de Malta.

En el mercado nacional el festival acoge también el estreno de la tercera temporada de la exitosa Entrevías producida por Mediaset España y Alea Media, que tras su paso por el Cádiz volverá a emitirse en Telecinco en prime time.

Estrenos internacionales

En el plano internacional estos días se presentan series como la francesa 'Of Money and Blood' '(producida por Curiosa Films para Canal + Francia), la comedia noruega 'Power Play' (producida por Motlys, Novemberfilm – a Fremantle Label), que ha sido premiada en Cannes Series como Mejor Serie y Mejor Composición Musical o la italiana 'Anima Gemella' (producida por Endemol Shine Italy y RTI).

El South Series International Festival también alberga un apartado de series de no ficción, donde además de 'Macarena' (producida por Movistar Plus+ y Producciones del Barrio) que narra el éxito del dúo sevillano se estrenar otras producciones con temas de calado en Andalucía como 'Bretón, la mirada del diablo' (producida por producciones Cibeles en coproducción con RTVA) que analiza el asesinato de los dos niños cordobeses a manos de su padre, José Bretón y 'Malaya. Operación secreta' (producida por RTVE en colaboración con Atlantia Media) que ofrece detalles inéditos de la mayor operación contra la corrupción política y urbanística jamás del país que tuvo lugar en Marbella allá por 2006.

La cita contará también con un apartado de Joyas en el que se proyectarán y analizarán algunas series históricas internacionales y otro en el que se potenciará la industria andaluza con estrenos de la talla de Pobre diablo (HBO) con dirección artística de Manuel Sicilia o l el capítulo de la aclamada serie internacional 'Black Mirror', Mazey Day, rodado en Andalucía con apoyo de Fresco Films.

El festival, impulsado por la Junta de Andalucía y con importantes patrocinadores tanto institucionales como el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz como de la industria audiovisual como MediaSet, Movistar Plus, Andalucía Film Comission o Canal Sur entre otros muchos, ha habilitado más de 25.000 entradas y cuenta con más de 9.000 inscritos.

El encuentro de series, que ha creado más de 700 puestos de trabajo directos de muy diversos perfiles, prevé generar estos días en Cádiz un impacto económico de alrededor de siete millones de euros, según cifras facilitadas por Womack, la empresa organizadora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky