
Horeca Hoteles Zaragoza estima que las Fiestas del Pilar 2023 dejarán una ocupación hotelera media del 69% en la capital y del 48% en la provincia. Las cifras son similares a las registradas en 2022, pero quedan por dejado de los niveles alcanzados en 2019, con una diferencia de ocho puntos.
Son las primeras estimaciones de Horeca Hoteles cuando queda menos de 24 horas para que comiencen oficialmente las Fiestas del Pilar de Zaragoza, que suelen ser foco de atracción de turistas y visitantes.
Sin embargo, tras la pandemia, cuesta recuperar los niveles previos. En el año 2019, los hoteles registraron una ocupación media del 77,5% en Zaragoza capital y del 61,67% en la provincia Zaragozana. Unos datos que distan del 68% y del 55,31%, respectivamente, en las Fiestas del Pilar de 2022 y de las estimaciones para este año con el 69% y el 48%.
No obstante, hay días dentro de todo el período de fiestas en los que estos porcentajes se superan. De acuerdo con los datos de Horeca Hoteles, los días de mayor ocupación hotelera en Zaragoza capital son el sábado 7 de octubre con el 81,28%, así como los días 11, 12 y 13 de octubre con entre el 70% y 80% de ocupación, registrando porcentajes muy similares a los de 2022: 81,88% para el día 8 de octubre, el 78% para el día 11 y el 73,58% el día 12 de octubre.
Los datos de Zaragoza capital, en cuanto a días con mayor nivel de ocupación, coinciden con los de la provincia de Zaragoza, situándose en este caso en torno al 60%. Un porcentaje que queda por debajo del registrado en 2022, año en el que se alcanzó el 77% el día 8 de octubre y el 69,83% el 11 de octubre.
Más positiva es la estancia media en la que se prevé un ligero aumento para estas fiestas. En el caso de Zaragoza capital, será de 2,40 días de media frente a los 2,30 días en 2022 y a los 2,27 días en 2019.
En cuanto a los visitantes a recibir en estos días de fiestas, se observa que desciende el número de extranjeros. Para este año, se prevé el 17,11% frente al 20,35% en 2022 y al 18,40% en 2019. Por procedencia, destacan los países de Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Latinoamérica, Bélgica, Holanda, Vietnam y Asia.
Dentro de España, la procedencia de visitantes estos días será mayoritaria desde Cataluña, Madrid, Aragón, Valencia, La Rioja, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias.