Actualidad

Erimsa reduce un 75% la superficie aprovechable de su mina de cuarzo en Segovia tras las protestas al proyecto

  • La compañía asegura que no quiere perturbar el modo de vida de los vecinos y cuidar al máximo el entorno
Valladolidicon-related

Erimsa reduce de 1.692 a 419 hectáreas la superficie aprovechable en su nuevo proyecto para extraer cuarzo de modo sostenible en el nordeste de la provincia de Segovia tras las protestas de la últimas semanas por el proyecto.

La compañía asegura que el objetivo es demostrar que su propósito es llevar a cabo su actividad sin perturbar el modo de vida de los vecinos y respetando al máximo el entorno. Ante la expectación generada, la compañía ha optado por esta rebaja sustancial del 75% de la extensión, donde trabajará de forma progresiva, recogiendo la inquietud de los ciudadanos sobre el alcance del proyecto.

El área total se ha limitado desde las 97 cuadrículas mineras (2.720 hectáreas) previstas originalmente a las 28 cuadrículas mineras (785 hectáreas) actuales, pero únicamente realizará un aprovechamiento razonable de los recursos en las 419 hectáreas mencionadas. Será sobre estas 28 cuadrículas sobre las que realizará el nuevo Proyecto de Explotación y Estudio de Impacto Ambiental a presentar.

Cribado de terreno

El cribado de terreno que aplica Erimsa para el aprovechamiento del recurso natural es similar al descantado que, tradicionalmente, se practica en las tierras agrícolas de Castilla y León para poder hacer productivas las fincas. Con el sistema de trabajo de la empresa, la fertilidad está garantizada. Únicamente extrae el cuarzo de la capa superficial de la tierra con un tamaño superior a 4 cm, lo que supone un 8% del total, depositando el resto en el mismo lugar. Esto permite mantener la topografía original de los terrenos, sin que se aprecie merma sustancial en el nivel.

El proceso se inicia con la separación de la capa externa de la tierra, que se apila permitiendo su oxigenación. Dos equipos trabajan en el hueco, de 1,5 metros de profundidad como máximo; uno extrae el material y el otro lo criba, dejando in situ el que es inferior al tamaño fijado por la compañía.

La restauración se lleva a cabo inmediatamente, extendiendo la capa productiva separada al inicio del proceso, además del allanado y el subsolado. El área de trabajo simultáneo es de dos hectáreas, minimizando al máximo tanto el impacto visual y medioambiental, como el posible acústico derivado del aumento del tránsito por las carreteras con el transporte del material.

Esta metodología es compatible con las actividades socioeconómicas tradicionales en la zona: agricultura, ganadería y turismo.

Método seguro

Desde Erimsa se reitera que su método de trabajo garantiza la seguridad y salud tanto de sus trabajadores como de la población en general, porque en su proyecto únicamente se contempla la obtención del cuarzo y no su manipulación. La compañía exclusivamente somete a este material a un proceso de lavado y clasificado en las instalaciones adecuadas para ello y se adoptan las máximas medidas de seguridad, incluidas en su exigente protocolo 0 accidentes. Cada cuatro meses realiza controles de polvo de sílice en los diferentes puestos de trabajo y en circunstancias climáticas aleatorias, con resultados muy por debajo de los valores máximos admitidos en la legislación vigente.

Regulación muy estricta

Erimsa insiste en que su modelo de minería es moderna y sostenible, muy diferente al tradicional. En todo caso, cualquier actividad del sector está sometida a una regulación muy estricta y a la supervisión de las diferentes administraciones públicas implicadas; y es de obligado cumplimiento la exigente legislación tanto estatal como europea, por lo que no caben prácticas perjudiciales ni desde el punto de vista medioambiental, social, cultural o que afecten al patrimonio histórico y arquitectónico de Segovia.

El nuevo proyecto, asegura la compañía, no afecta al río Duratón y sólo abarcará terrenos de los municipios de Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky