Actualidad

El plan de la Generalitat para lograr 0 emisiones en su flota: 6.000 vehículos nuevos y puntos de carga

  • Aprueba un plan de cuatro fases entre 2024 y 2027
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, tras salir de su vehículo oficial. Europa Press

El Govern ha aprobado este martes un plan que prevé desplegar en cuatro fases entre 2024 y 2027 y con el que pretende alcanzar las cero emisiones en el parque móvil de la administración catalana, que alcanza los 6.000 vehículos, según han indicado a elEconomista.es fuentes de la Generalitat.

El objetivo es sustituir progresivamente la flota móvil de todos los departamentos de la Generalidad de Cataluña y de su sector público por vehículos eléctricos o con etiqueta ambiental de cero emisiones, empezando por los vehículos de representación y acabando con el transporte público colectivo.

Así, se irán renovando desde los vehículos oficiales de cargos públicos hasta los coches de los Mossos d'Esquadra, ambulancias, camiones de Bomberos y autobuses interurbanos, entre otros ejemplos.

Además, la Generalitat también prevé ampliar y mejorar la red territorial de puntos de recarga de vehículos eléctricos, empezando por los edificios administrativos de la Generalidad de Cataluña y llegando a la red viaria catalana.

El Govern todavía no detalla la inversión que implicarán estos planes, que se aplicarán a través de múltiples licitaciones para renovar los diferentes tipos de vehículos de su flota.

En 2024 se prevé iniciar la renovación de todos los vehículos de representación de los departamentos de la Generalitat (alrededor de un centenar) y una parte de su sector público por vehículos eléctricos o, en casos justificados por razones técnicas y operativas, por otros con etiqueta ambiental de cero emisiones.

Aquí se incluye todo el parque móvil que actualmente gestiona la Comisión Central de Suministros, órgano de contratación de bienes y servicios comunes adscrito al Departamento de Economía y Hacienda, que se encarga de licitar periódicamente la contratación centralizada de vehículos de las distintas consejerías y otros organismos, como la Agencia Catalana del Agua, la Agencia Catalana de Residuos, el Incasòl o el Servicio Catalán de Tráfico, entre otros.

En paralelo, y también durante el próximo ejercicio, la empresa pública Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña (Infracat), bajo la dirección y coordinación del Departamento de Territorio y el Instituto Catalán de la Energía (Icaen), instalarán puntos de recarga en todos los edificios administrativos de la Generalitat (departamentos y delegaciones territoriales).

En 2025 se iniciará la sustitución de los vehículos para cubrir la actividad ordinaria de los Departamentos de la Generalitat, y se instalarán puntos de carga de uso público en todos los edificios públicos de la Generalitat.

En 2026 se completará la sustitución del parque móvil de la Generalitat y se apoyará el refuerzo de la red de puntos de carga en los municipios, y en 2027 se sustituirán progresivamente los vehículos de transporte público colectivo de la Generalitat y deberá haber puntos de carga suficientes para garantizar el servicio de carga en todas las líneas de transporte público interurbano de la Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky